Crítica: Al filo de la mañana

Cartel de Al filo de la mañanaPura ciencia ficción en la adaptación del comic de Hiroshi Sakurazaka, de la mano del director Doug Liman. Crítica de la película “Al filo del mañana”.

La trama se centra en Europa, y concretamente en Londres y Paris, en un futuro no muy lejano. La tierra es invadida por una raza de extraterrestres invencibles. Al comandante William Cage (Tom Cruise), un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida. Él se niega a viajar al frente a luchar contra esas cosas pero es reclutado a la fuerza. Se ve obligado a luchar y morir una y otra vez y, así, atrapado en el tiempo, pasa las múltiples batallas. Cada vez está más seguro en su lugar, es más hábil y eficaz en su disputa contra los alienígenas que son una variedad de calamares rápidos y gigantes completamente negros, que permanecen escondidos en la tierra o en el agua y que luchan como los mismísimos demonios encendidos. El comandante Cage tendrá en este tinglado una compañera de combate, Rita Vrataski (Emily Blunt), una guerrera de las fuerzas especiales que además de ser buena luchadora es guapa, atractiva y delicada en la relación.

Aparte de las incoherencias que le puedan ser imputables, la historia en sí misma es más bien un sinsentido y presenta dificultades no ya de lógica, sino incluso de perspectiva. Para empezar se echa de menos la fluidez interpretativa en el actor principal Tom Cruise, que aunque la mezcla de acción y ciencia ficción sea muy habitual en su cine hay que admitir que no tiene el buen hacer de otras veces. Pero también es cierto que en ocasiones dominan escenas magníficas, e incluso momentos frenéticos que vale la pena no perderse, si bien es preciso tener tolerancia con algunos otros apartados. Conviene por tanto no tener en cuenta u olvidarse de ciertos elementos que nada aportan o que evidentemente sobran y centrarse en el pasatiempo que nos pone en pantalla Doug Liman, -conocido por “El caso Bourne” de 2002, “Jumper” de 2008 y “Caza al espía” de 2010-. Con guión de Jez Butterworth, John-Henry Butterworth y Christopher McQuarrie, música de Christophe Beck y fotografía de Dion Beebe, con “Al filo de la mañana” comprendemos que el cine de Doug Liman tiene como unidad principal la escena, la secuencia y el oficio: hacer películas taquilleras.Imagen de Al filo de la mañana

La elección de los intérpretes Tom Cruise, Emily Blunt, Bill Paxton, Brendan Gleeson, Charlotte Riley, Lara Pulver, Jonas Armstrong, Lee Asquith-Coe, Tony Way, Kick Gurry, Dragomir Mrsic,Franz Drameh, Deborah Rosan, Natasha Goulden y Jeremy Piven responde con idéntica fidelidad y precisión a los imperativos del guion, aunque quizás con cierto enfoque caricaturesco, tal vez eso también lo exija el guion. Son particularmente adecuados Emily Blunt y Bill Paxton ambos se encadenan con admirable fluidez a su personaje, como ya dije antes el protagonista desde mi punto de vista podía haber impedido carencias, aun así Tom Cruise es Tom Cruise.

Confío y casi puedo afirmar que es una película que va a tener mucha taquilla, hay ejemplos previos que lo acreditan. A mí no me ha colmado, ya lo esperaba. Pero reconozco que es un cine de mayorías, el cine de aquellos que aspiran a salir de la sala sin tener que reflexionar después de haber consumido su refresco y sus palomitas.

Si la ven, disfrútenla y búsquenle sentido al título.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.