Crítica: El cover
15 diciembre 2021 Deja un comentario
Con guion y dirección de Secun De La Rosa, un actor que en su opera prima como director nos introduce con toda su fuerza en la leyenda urbana, en Benidorm, con miradas ausentes de incomunicación, con miradas sublimes de diversión y con miradas sobre la tipología humana, una muestra tan representativa que nos acerca a la sensibilidad de cómo es en general. En “El Cover”, Secun De La Rosa acerca su cámara a un colectivo de actores que le acompañan en el viaje convirtiéndolo en realidad.
Dani (Álex Monner) es un joven que ha heredado de su familia el amor por la música. Tiene a su abuelo Daniel “El guitarras” (Juan Diego) al que quiere más que a nadie. Trabaja de camarero y recuerda con respeto el malvivir de sus padres con la música. Este año, como cada verano, Benidorm se llena de artistas que vienen a cantar en sus bares, hoteles y salas de fiesta. Dani conoce a Sandra y a muchas personas más, con todos alternará estupendamente pero de Sandra quedará prendado. Se enamoran. Ella cambiará su pensamiento, su vida y su forma de entender el arte musical.
Después de una ingeniosa presentación de personajes, Secun De La Rosa, utiliza música y costumbrismo como una central nuclear de energía narrativa; allí, entre los extravagantes y naturales avatares, decide dar vía libre a los mecanismos de la ficción, asegurando su eficacia tras haber explorado bien lo estético y humano de lo que cuenta.
Su historia es la de un famoso lugar y unas vidas cruzadas a lo largo de los años, pero lo más interesante es el retrato en profundidad de una clase dedicada al gran arte de la música, con una vida entera pensando en la música. Secun De La Rosa repasa ese panorama de desheredada decadencia con un acertado sentido de la elipsis y sobrada capacidad para capturar la moral del entorno y las convenciones sociales que les ahogan, defendidos con altura por un gran plantel de actores y actrices entre los que destaca Álex Monner, como el joven músico con miedo al fracaso. Los personajes se hacen tan cercanos que son casi compañeros de butaca, en una película cuya ruta se inicia en una comedia más o menos templada que deriva al drama cada vez más áspero, hasta enfilar la recta final llena de desasosiego, tristeza y alegría.
Una película que taladra y muerde, consiguiendo así lo que busca, diluir con brillantez las fronteras que separan las distintas realidades de las vidas. Una película sensitiva y humilde, una dedicación de los años buenos de Benidorm tocada por la varita de un director que comienza, Secun De La Rosa, del que esperamos próximas y aún más logradas películas.
En la fotografía, Santiago Racaj, Amando Crespo y Johnny Yebra.
En el reparto, Álex Monner, Marina Salas, Carolina Yuste, Lander Otaola, María Hervás, Susi Sánchez, Juan Diego, Carmen Machi, Pepe Ocio, Secun De La Rosa, Jorge Calvo, Marc Almodovar, Óscar de la Fuente, Raúl Jiménez, Lidia Mínguez, Fran Berenguer, Esmeralda Rancapino, Antonio Orozco y Agoney.
Me ha gustado esta pequeña película, me ha gustado que la nominen a los Premios Goya y creo que no solo se merecía que lo hiciesen para el premio a mejor canción, creo que tiene más…
Véanla.
Cuéntame…