Como siempre, esta página de cine de la que soy escritora es mi fuente para compartir visiones cinematográficas con quienes están al otro lado, con vosotros. Hoy es un aniversario distinto, es como recuperar una embarcación que perdió el rumbo en un trayecto de mares revueltos. Con estas palabras de capitana despistada, les doy de nuevo la bienvenida y pido disculpas por la falta de comunicación cinéfila, esta nueva temporada mis críticas a películas serán habituales y audaces.
El cine pasa por una constante mina de imágenes en revolución y una incesante tensión. El secreto de la buena salud del cine nos llega, reside en su condición de arte sustentado por una tradición sólida generadora de una industria no menos robusta con apertura de miras. Yo estaré por aquí para disfrutar del milagro del cine.
Todo mi agradecimiento por acompañarme, nos espera ese mundo de sueños al que caminamos a través de la gran pantalla.
El pasado sábado se celebró la Gala de los Premios Goya, una celebración adaptada a los códigos que nos han tocado. Antonio Banderas, acompañado en la presentación por María Casado, dirigió al espectador por un repaso por los disgustos actuales con una clara veta solidaria, equilibró el conocimiento e inmortalizó la narración del peor año que hemos vivido todos y al que el cine no ha sido ajeno. 2020 será recordado también en el cine como maldito, sin abusar de sentimientos, solo sintiendo lo vivido.
También, aunque no ganara mi película preferida, es momento de felicitar a la mujeres del cine; ellas tuvieron un gran protagonismo.
Ojalá el año que viene disfrutemos de estos premios con el rostro emocionado pero sin la lágrima rodando por las mejillas. Ojalá todos recuperemos el ánimo y la sonrisa, que volvamos a estremecernos con la vibración colectiva de una sala de cine. Ojalá esas historias se traduzcan en mí en palabras y podamos volver a comentar cine.
Mejor Película
‘Adú’
‘Ane’
‘La boda de Rosa’
‘Las niñas’
‘Sentimental’
Mejor Dirección
Salvador Calvo por ‘Adú’
Juanma Bajo Uloa por ‘Baby’
Iciar Bollain por ‘La boda de Rosa’
Isabel Coixet por ‘Nieva en Benidorm’
Mejor Dirección Novel
David Pérez Sañudo por ‘Ane’
Bernabé Rico por ‘El inconveniente’
Pilar Palomero por ‘Las niñas’
Nuria Giménez Lorang por ‘My Mexican Bretzel’
Mejor Actriz
Amaia Aberasturi por ‘Akelarre’
Patricia López Arnaiz por ‘Ane’
Kiti Mánver por ‘El inconveniente’
Candela Peña por ‘La boda de Rosa’
Mejor Actor
Mario Casas por ‘No matarás’
Javier Cámara por ‘Sentimental’
Ernesto Alterio por ‘Un mundo normal’
David Verdaguer por ‘Uno para todos’
Mejor Actriz de Reparto
Juana Acosta por ‘El inconveniente’
Verónica Echegui por ‘Explota, Explota’
Nathalie Poza por ‘La boda de Rosa’
Natalia de Molina por ‘Las niñas’
Mejor Actor de Reparto
Álvaro Cervantes por ‘Adú’
Sergi López por ‘La boda de Rosa’
Juan Diego Botto por ‘Los europeos’
Alberto San Juan por ‘Sentimental’
Mejor Actriz Revelación
Jone Laspiur por ‘Ane’
Paula Usero por ‘La boda de Rosa’
Milena Smith por ‘No matarás’
Griselda Siciliani por ‘Sentimental’
Mejor Actor Revelación
Adam Nourou por ‘Adú’
Chema del Barco por ‘El plan’
Janick por ‘Historias lamentables’
Fernando Valdivielso por ‘No matarás’
Mejor Guion Original
Alejandro Hernández por ‘Adú’
Claro García y Javier Fesser por ‘Historias lamentables’
Alicia Luna e Iciar Bollain por ‘La boda de Rosa’
Pilar Palomero por ‘Las niñas’
Mejor Guión Adaptado
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido por ‘Ane’
Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo por ‘Los europeos’
David Galán Galindo y Fernando Navarro por ‘Orígenes secretos’
El día 14 de agosto de 2020 sucede algo muy a celebrar entre los componentes de este grupo de amantes del cine, celebramos el aniversario de la creación de Comentamos Cine, un blog que nació y no fue para ver cine, – algo que ya hacíamos con placer-, sino para hablar y leer sobre ese arte. Aquel día, en casa, se debatía mucho de cine, probablemente a consecuencia de lo que se tejía o quizá porque la cultura del cine siempre estuvo presente en mis momentos. Tiempo después leí esta frase del gran director de cine Frank Capra: “Una corazonada es la creatividad tratando de decirte algo”. Quizá sí.
Siempre he querido partir de las emociones que me originaba cada película, los estados de ánimo que, en cierto modo, yo misma o mi idealización me dictaban, y fue bien, muy bien. Desde entonces, como cinéfila, me alegré con el aporte de cada uno de los seguidores. Como persona, me siento muy agradecida.
Seguiremos aquí, cada día somos más los que estamos unidos en este gran patio de butacas.
Muchas gracias por todo este tiempo, amigos cinéfilos.
Con el cine, con su farsa de intriga, drama o comicidad, hemos llegado hasta aquí. Ya es septiembre. No sé cómo mis pasos me condujeron hasta este destino.
La perspectiva dedicada siempre a la imagen proyectada en una sala de cine, una vieja utopía, un formato universal, y de ahí, renacer en comentarios de espejismos y extravagancias, de personajes e historias. Así hemos alcanzado el décimo aniversario de Comentamos Cine, justo el año en el que más claro se define un cambio de formatos, distribuciones y representaciones, quizá un triste camino para la historia y el mundo del arte bajo una clara servidumbre, quizá una oportunidad para el descubrimiento, para la creación. Quizá ambas.
Recuerdo una frase de la extraordinaria película “El halcón maltés” pronunciada por Humphrey Bogart y escrita por John Huston: «El material con el que se forjan los sueños”. Eso es el cine… esa es nuestra pasión.
Después de cumplir diez años persigo la misma meta, el deseo de seguir caminando por el mismo sendero para compartir lo que veo, con una opinión sencilla y justa, desde la ilusión, siendo fiel a la creación y al ingenio de los abanderados del cine. Espero que me sigan acompañando.
Cuéntame…