Crítica: Quien a hierro mata

El director de cine Paco Plaza nos adentra con su nueva película en unos paisajes de civilización séptica, regala a sus personajes una andanza errática y al espectador espacios cargados de intriga, violencia y arquetipos sociales. El guion está escrito por el director, guionista y montador Juan Galiñanes y por el guionista que más se prodiga en el cine español: Jorge Guerricaechevarría. “Quien a hierro mata”.

En un pueblo de la costa gallega vive Mario (Luis Tosar), casado con Julia (María Vázquez). Ambos están muy contentos porque van a tener un bebe, él trabaja en la residencia de ancianos, es enfermero, y todos los compañeros y compañeras le tienen mucho cariño y respeto. Mario parece ser el enfermero más eficiente del centro. Un día, sin esperarlo, ingresa como enfermo interno el narcotraficante más conocido de la zona, Antonio Padín (Xan Cejudo), este ha salido de la cárcel recientemente por enfermedad y elige la residencia como la mejor opción para su cuidado. Mario, desde el primer día, trata de que Antonio se sienta como en casa.pero hay un problema, los dos hijos de Padín, Kike (Ismael Martínez ) y Toño (Enric Auquer), están al mando del negocio familiar sin el respaldo del padre. Cuando todo se complica, Mario tiene su propio criterio sobre el tema desde hace mucho tiempo… Jugará con una peligrosa mezcla, con sabiduría y no siempre con la misma suerte.

“Quien a hierro mata” es crónica costumbrista, elegía y camino justiciero. Si buscamos la mayor virtud de este thriller, nos parece seguro que es su puntillista hiperrealismo, el verismo que transmite la historia y su doctrina estética. Méritos que se realzan con las actuaciones de Tosar y Cejudo, que mantienen intactos los pétalos de los elementos de guion y los recursos narrativos.

La última película de Paco Plaza tiene el convencimiento de ser desde el inicio, una historia agradecida para el espectador y fiable en la forma de trazar acciones e ideas. La grandilocuencia de Plaza se despliega aquí con todo su esplendor, al director le da lo mismo rodar una pelea que una caricia, todo lo hace grande, imprescindible. La intriga engalanada de venganza con fondo violento en esta película vive voluntariamente expurgada de cualquier lacra de posible comercialidad. El film recorre por encima los caminos de un terror bañado por el sol, algo que hace brillar con luz propia cada fotograma.

La música, muy acertada, de Maika Makovski y la fotografía la dirige Pablo Rosso, estupenda, es un placer cada momento. En el reparto, dejo un recuerdo de cariño y admiración para el gran actor Xan Cejudo, siempre le recordaremos. En esta película, la última película de su vida, hace un papel magnífico. Ante Luis Tosar también hay que hacer una reverencia, este hombre es increíble. Enric Auquer e Ismael Martínez, con una amplia capacidad psicológica, están estupendos. María Vázquez, la mujer, la esposa que sufriendo espera sin apenas demostrar todo el dolor que tiene dentro; ella, Julia, en sus breves apariciones, difícilmente caben matices más acertados. Estupenda en su complicado personaje. Dani Currás, Pablo Guisa Koestinger, Marcos Javier Fernández Eimil, María Luisa Mayol, Víctor Duplá, Alberto Abuín y alguno más, todos defienden su personaje con buen hacer.

“Quien a hierro mata” no es un ramo de flores que te regalen al entrar a la sala del cine, es una película muy dura de visionar, muy dura y muy buena. Véanla.