La duquesa

Saul Bibb, en este su tercer trabajo, nos enseña una historia biográfica sacada del libro de Amanda Foreman, por Jeffrey Hatcher y Anders Thomas Jensen.

Desarrollada a finales del siglo XVIII, “La duquesa” está basada en la vida de Georgiana Cavendish, convertida en la duquesa de Devonshire. Mientras que su hermosura, carisma y sentido de la mujer ante la moda la hacían conocida, en su vida sentimental no se sentía realizada, tras un matrimonio joven con el  displicente Duque de Devonshire, un hombre infiel, rígido, distante. Georgiana se convierte en un símbolo de estilismo y elegancia en el vestir, una joven madre, una avispada política, conocida confidente de los ministros y príncipes, y querida por el pueblo. Pero de lo que  realmente habla este film es de la desesperada búsqueda del amor, en una época donde la mujer no podía salir de los cauces marcados, si no tenía algún tipo de poder. La película muestra el apasionante romance que surge entre Georgiana y Lord Charles Grey, futuro Primer Ministro, y el complejo triángulo amoroso con su esposo y su mejor amiga, Lady Elizabeth Foster.

Liviana a la vez que inteligente, densa e intensa, traza un desolador panorama, de las maniobras políticas, que todo un sistema de poder lleva adheridas como espolones inevitables, esta película nos muestra al gran duque de Devonshire, hombre alejado del sentir de su gente, incluso de su propia esposa, a la que rechaza en la intimidad, pero a la que quiere para guardar apariencias y poderes.

Inicialmente  y visto desde fuera parece una historia más de rancias monarquías, pero cuando la cinta avanza vamos viendo la perspectiva; una mujer discriminada, una mujer valiente, una mujer deslumbrante pero desgraciada.

De las actuaciones, destacamos a Keira Knightley que logra un papel convincente dando vida a la duquesa infeliz, una mención muy especial para Ralph Fiennes también hace un personaje perfectamente desarrollado.

La música de Rachel Portman, llega con intensidad a las imágenes.

Si os apetece verla, está en DVD

Este  comentario se lo dedico a una linda joven cordobesa.

9 Responses to La duquesa

  1. Manuela says:

    Varias veces pensé en ver esta película, pero a la hora de la decisión final, el título, y la imagen que me hacía de ella me decantaban hacia otros films. Pero una vez comenzó y me di cuenta de quién era su protagonista, decidí darle una oportunidad. Y es que esta actriz me gustó en «Piratas del Caribe , La maldición de la perla negra» , pero en verdad, para mí, su mejor papel de los que conozco fue en «Orgullo y prejuicio» ( que es de la misma época ).
    A medida que avanza la trama engancha más, a la espera de que se le conceda a la protagonista esa pizca de felicidad que entonces parecía estar vetada a las mujeres. A pesar de los esfuerzos por llamar la atención de su marido, la joven es rechazada una y otra vez.
    Es una película muy ilustrativa de la situación de la mujer de la época (finales del XVIII), y como tal, bastante injusta a mi parecer. Estoy de acuerdo con Marel.
    Solo decir que me encantó, y que la recomiendo sobre todo a aquellos que les gustan los dramas históricos.

  2. Lucia Puertolas says:

    Pues ami, se me hizo larguísima, el guión muy visto, lo único que me gusto fue el vestuario, encuanto a Keira , me pareció mejor en Orgullo y Perjuicio y en Expiación. Una Lady Di en otros tiempos.
    Un saludo, muchos besos, y te seguiré leyendo

  3. Maria says:

    «La duquesa», un film que muestra la sumisión del género femenino, durante toda la historia, a la crueldad de los hombres, junto con la inutil idea de los matrimonios concertados o por conveniencia. Donde está el amor?? Acaso no es justo que todos puedan elegir a quién amar, sea la época histórica que sea??De la película, decir que el director a logrado transmitir la angustia de la duquesa ante su destino. Me ha gustado mucho, a pesar de el dramatismo de la historia. Un saludo.

  4. Miguel Tortosa says:

    Ya la ayuda para Haití, que desastre tan grande se ha producido, los heridos por las calles los niños las personas mayores sin poder tener médicos, es un horror, colaboremos en la medida que podamos. Comprendo que esto es un blog de cine pero es un medio que tengo a mano para pedir ayuda, por favor que les llegue ya.
    GRACIAS y un saludo

  5. Marel says:

    Estoy de acuerdo con la utilización de este medio para pedir una ayuda tan urgente, me entristece muchísimo que este país esté pasando por esta enorme desgracia. Ya tenían una vida mísera y para colmo este terrible terremoto. Todos desde nuestras ciudades, colaborando con ONGs como Cruz Roja, Cáritas o cualquier otra, debemos formar un batallón humano de solidaridad. Haití nos necesita y nos movilizaremos para dar auxilio a este pueblo destruido.
    Un saludo.

  6. Lucia Puertolas says:

    Me duele como a vosotros, colaboremos todos.
    besos

  7. Manuela says:

    Ojalá que toda la colaboración internacional (y también la individual de cada persona) atenúen la desesperación de esa pobre gente, que al menos debería tener el consuelo de llorar a sus seres queridos.
    Qué pena que siempre les toque a los mismos lo peor..

  8. Gregorio Cenante says:

    Saquemos a ese pais del caos, todos somos Haiti
    ayudesmosles, salvemos vidas.
    Abrazos apretaditos

  9. Elena says:

    En la web de Cruz Roja podéis encontrar varios números de cuenta para hacer donaciones o incluso hay posibilidad de realizar donativos online.
    Un saludo a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: