Crítica: Winter’s Bones
3 marzo 2011 Deja un comentario
Antes de iniciar la crítica de “Winter’s Bones”, creo que es bueno saber algo más de su directora. Debra Granik es una directora de cine americana, nacida en el año 1963, que se formó en ciencias políticas en la Universidad de Brandeis. Más tarde, su inquietud y amor al cine la llevaron a cursar estudios cinematográficos en la Universidad de Nueva York. Después de varios trabajos, con mediana repercusión, la verdadera dimensión de su talento se impone, al enhebrar el hilo de “Down to the Bone” (2004) de la mano de Anne Rossellini, su guionista, un éxito que estuvo avalado por las mejores críticas internacionales.
Cinco años después, Granik sale en busca de nuevos personajes, con “Winter´s Bones”, basada en la novela de David Woodrell, atrapando para su historia, a gente humilde que no es consciente de sus dramas, película que tiene carácter suficiente para sugerir la clase de hieratismo evidente que inspira. En su entregado argumento, habita el personaje de una chica gastada de sufrir: la mañana que al principio parecía tan agradable, ha empezado a estar llena de terrores, Ree Dolly (Jennifer Lawrence) joven de 17 años, se ha despertado, aún con más problemas, no se oculta a ella misma el hecho, pero lo mantiene en secreto ante sus hermanos y su pobre madre, en realidad es un golpe duro, otro golpe más. Ella es quien ejerce de mamá con sus hermanos, el niño de doce años y la niña de seis, su madre enferma mental, su padre, en la cárcel, ya mucho tiempo, pronto saldrá el juicio. Ree tiene que hacerse cargo de su familia en circunstancias de extrema precariedad económica. Viviendo detrás de una línea divisoria. Al otro lado, habitan la juventud, la satisfacción y la felicidad, y ella, Ree, dentro de esa terrible supervivencia de rechazo a lo divertido.
Muy vinculada al cine independiente americano, Debra Granik, en “Winter´s Bones”, se afana, delicada, dibujando y mostrando símbolos. Revela, mejor que nada, la importancia estratégica de mostrar su desgarrador mensaje, libre, exponiendo paisajes desconsolados, árboles desnudos de hojas y frutas, y al perro como metáfora de fidelidad, necesidad de amor y protección del débil, dibujándolo en cada cuadro de este realismo áspero.
Debra Granik, en esta película, desarrolla capacidad de conexión y de compromiso con este presente (que aunque no se ve, existe) es motor de esta brusca muestra crítica: otra cara de las familias americanas, que no son las que el cine convencional acostumbra a mostrar, Granik nos da el modelo para que participemos en este concurso insólito y durísimo, que deja inactivos a quienes lo padecen; inevitables secuelas en gran parte del subconsciente de algún colectivo, y de la mala conciencia de la América dominante.
“Winter´s Bones” no es una película de grandes audiencias, su recompensa es su propia artesanía y su distinta visión de la marginalidad, podía haber sido una realización lacrimógena pero lo que nos muestra simplemente es una exploración de realidades de la vida, en un retrato de angustia humana, sin gota de extravagancia en la historia. Sólo la incorporación a la pantalla de la imagen de una casa necesitada y dejada, con una escasez absoluta, que despierta al público al sentido de austeridad de los que ahí habitan.
Jennifer Lawrence realiza una brillante actuación, aportando la dureza y el pragmatismo del personaje que pasea su calvario, haciendo al espectador cómplice de su dolor. Los demás actores, John Hawkes, Lauren Sweetser, Kevin Breznahan, Isaiah Stone, se comportan de acuerdo a las circunstancias que sus personajes exigen.
Esta película además de los premios ya obtenidos, tenía cuatro nominaciones a los Oscar.
Película que convence y vence, contagiándonos de su tarea de compromiso.
Cuéntame…