Crítica: La sombra de la traición

CartelDel director Michael Brandt, hoy os presento la crítica de “La sombra de la traición”,  afanosa y extremada obra sobre agentes secretos y espionajes.

Su resumen y su punto de partida nos lleva a: Paul Shepherdson (Richard Gere), ex agente de la CIA. Se sentía más incomodo a medida que hablaba con su antiguo jefe, éste le pedía que volviera a la central inmediatamente. ¿Por qué querrían verle con tanta urgencia? ¿Por qué, después de tantos años de jubilación? ¿Qué era lo que querían de él? Esta última era la pregunta que mas repasaba, nadie que hubiese trabajado, o que trabajase en la CIA o en cualquier otra rama de la inteligencia americana, podía permitirse pensar que estaba fuera de la empresa y que podía disponer de su vida a su antojo. Interrumpió sus pensamientos para escuchar a su superior, le explica detenidamente en lo que consiste su misión: adiestrar a un joven perteneciente al FBI, Ben (Topher Grace), y traspasarle sus conocimientos para intentar dar caza a un peligroso criminal ruso que prepara atentar contra personajes políticos de los Estados Unidos. Paul Shepherdson pasó toda su vida detrás de este asesino. Ahora las pruebas que tienen para llegar al fugitivo son vagas e ilógicas: algunas apuntan a que este hombre está muerto y otros dicen que está vivo.

“La Sombra de la Traición” es un film que se nutre de la tensión política y dialéctica entre los países poderosos, aquellos países que tuvieron y aún tienen el poder de controlarse mutuamente. Más que centrarse en temas profundos, “La Sombra de la Traición” es una historia que muestra los vitales movimientos de la estrategia.

Esta película establece en la memoria y en la percepción del recuerdo las películas de los años 60-70 sobre la guerra fría, ahora está un poco fuera de onda una ficción que básicamente esté fundada en el contraespionaje, últimamente hemos visto algo de este tipo, pero incrustándole entre el tejido algún nervio narrativo añadido que “La Sombra de la Traición” por supuesto no tiene. Si tuviera que definirla, la palabra justa a emplear sería: trivial. El tema es superficial y la trama mal canalizada; dos conceptos que no hacen buenas migas, no obstante su director sabe manejar la intriga y la tensión y logra entretener al espectador, en fin, una oferta floja que sólo se salva por el esfuerzo de Topher Grace y Richard Gere de sacarla adelante con un serio despliegue de carisma y, además, por sus meritorias intenciones de mostrar la fuerza del amor por encima de todo en sus personajes pero, por lo demás, estamos hablando de una película desorganizada, repleta de situaciones dudosas y personajes secundarios sin apenas desarrollar.

“La Sombra de la Traición” no aburre,  te deja indiferente. Carga con la condena de ser una película insuficiente.

8 Responses to Crítica: La sombra de la traición

  1. Lily says:

    Algo había leído en este sentido de la indeferencia que mencionas.

    • Marel says:

      Lily, querida, mejor ocupa tu tiempo viendo “Los niños salvajes” de Patricia Ferreira. Cine realista y de la cantera.
      Besos

  2. lola says:

    Pelicula de intriga y entretenida con sorpresa al final, aunque el tema este pasado y muy visto.
    Merece la pena por ver de nuevo actuar a Richard Gere. (Me gusto)

  3. dawn 56 says:

    aun no la he visto, por las críticas veo que no es buena, pero iré a verla ya que ver a Richard Gere vale la pena, dicen que no es buen actor pero que será que gusta sobre todo a las mujeres por tal motivo iré a verla por Ver a Richard Gere

    • Marel says:

      Dawn 56, te recomiendo una película de Richard Gere del año 2002, creo que es su mejor papel: “Infiel”, de Adrian Liyne.
      Saludos.

  4. RAMIRO says:

    Topher Grace es muy divertido. Es un actor muy capacitado para hacer cine de humor, una lastima que se meta en estos papeles.

    • Marel says:

      Es verdad, Ramiro, siempre lo hemos visto en comedia pero es bueno que los actores jóvenes cambien de registros y se vayan haciendo camaleónicos. Lo hace bien, Topher Grace.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: