Crítica: Godzilla

Cartel de GodzillaVamos con una de acción, ficción conocida para adornar la cruda realidad. Un reto a cargo del director estadounidense Gareth Edwards. Crítica de la película “Godzilla”. En el argumento hay poco que contar: un monstruo marino, producto de mutaciones radioactivas, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, amenazan la vida de los hombres. “Godzilla” es una película de ciencia ficción y, en esta ocasión, es casi como las que habíamos visto con anterioridad pero con ciertos elementos novedosos. Claro que el tiempo no pasa en balde, aquí hay muchos efectos especiales y todo parece más real y, sin que la historia se aparte de sus cánones, la trama se centra de forma más exclusiva en el monstruo. Con guión de Max Borenstein, Dave Callaham y Frank Darabont, y argumento de David S. Goyer, “Godzilla” tiene el privilegio de una mirada interrogante y no conformista, que no se despliega reproduciendo las anteriores cintas, sino que investiga, con una puesta de escena autónoma, en la trastienda de lo ya visto. Por eso, “Godzilla” no trascurre nunca en paralelo, siempre es una línea continua, no hay cosas que pasen al tiempo sino una detrás de otra, echando mano a la estética de la acción se sumerge en ese universo de explosiones y destrucción, edificios por los suelos y aviones como pájaros anémicos en la historia del monstruoso ser, adornada cada imagen por la música de Alexandre Desplat (que por primera vez noto demasiado estrepitosa) y la excelente fotografía de Seamus McGarvey. Imagen de GodzillaDemasiado larga y con una estructura no siempre igual de productiva, no es ésta una película imprescindible. Yo creo que gracias a los medios actuales es la mejor versión que se ha hecho, ¿pero era necesario este remake? Una película que ha salido sumamente cara y no dice nada nuevo, solo destaca el brillo de los artefactos. A pesar de todo, supone el trayecto vital y artístico de un grupo de profesionales, el empeño de un colectivo y sus colaboradores que se dan cita en una pantalla para sacar adelante la esencia de su espectáculo. El ambiente denso y cargado de muchas imágenes se contrapone con el aire que Gareth Edwards ha dado a sus intérpretes. Aunque en este tipo de obras se suele pasar por encima de las interpretaciones y bajamos nuestro nivel de exigencia, “Godzilla” tiene una excelente factura si hablamos de su elenco: Aaron Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, David Strathairn, Bryan Cranston, Sally Hawkins, Juliette Binoche, CJ Adams, Richard T. Jones, Al Sapienza y Patrick Sabongui, un lujo completamente entregado que hace yacer al final un epílogo que podría decir: ¡¿era necesario tanto para este producto?!

One Response to Crítica: Godzilla

  1. Carolina gómez says:

    El film cuenta con un gran trabajo en los aspectos visuales y la ejecución de las escenas de acción que son impecables. Es un placer poder ver una historia de este estilo donde los momentos de acción más espectaculares parecen reales y uno se olvida por completo de los efectos especiales. Godzilla sin duda ha sido un gran reto para los realizadores, y cumplieron con las expectativas, un buen filme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: