Crítica: Refugiado

Refugiado

Cine social que contempla los conflictos de la humanidad desde sus propias tripas sociales. Es de nacionalidad Argentina y de un joven director de cine formado en el oficio entre su país y Cuba, Diego Lerman, director de “Tan de repente” “Mientras tanto” y “La mirada invisible”. Crítica de la película “Refugiado”.

Da comienzo la historia con una fiesta de cumpleaños, cuando todo termina ni la mamá ni el papá de Matías (Sebastián Molinaro) vienen a recogerle, lo acercan hasta su casa y encuentra la puerta abierta y a su madre Laura (Julieta Díaz) lastimada. Ése es el comienzo de una larga noche. Laura no tolera más el maltrato de su pareja, Fabián, y decide marcharse de su hogar, junto con su pequeño. A partir de ahí comenzará el peregrinaje por refugios, en busca de una salida. Matías tiene siete años y Laura está embarazada, pero no tienen más remedio que buscar un lugar donde puedan sentirse protegidos y amparados.

Desgarrador, sencillo, entrañable, cercano y valeroso viaje de una mujer desesperada, con un propósito firme y un amor inmenso para resguardar a su hijo y protegerse de la mano maldita que los acosa.

Me ha parecido una película conmovedora, llena de detalles muy acertados, consiguiendo sorprender en varias escenas por su tratamiento de la imagen y el movimiento de la cámara. La ambientación es perfecta y los personajes son ricos en esencias, en complicidades , en miradas y coherencia, son retratados con una distancia preventiva, con la justa personalidad  y sin excederse en ninguno de los puntos temáticos del drama.Imagen de Refugiado Me llama mucho la atención que el maltratador no salga físicamente, a este personaje,  el director Diego Lerman  lo mantiene oculto a nuestra mirada y quizás por eso logre que nos aparezca con más fuerza  como lo que es verdaderamente: una figura siniestra que causa un tremendo terror. La estructura y la profundidad  alcanzadas por  “Refugiado” hacen que nos encontramos quizás ante una de las obras más imprescindibles sobre esta execrable realidad, convirtiéndolo  no sólo en un análisis social, sino en un documento eternamente rescatable.

Te sientes frágil al contemplar esta tremenda historia. Toca decidir qué vas a hacer, lamentarte, rodearte de la pena, soportar la compasión de los que te quieren y la descarga agresiva del miedo, mientras te consumes en la desesperación o tirar valientemente para adelante con la cabeza muy alta y dar comienzo a tu final y tu principio… eso es lo que siente una mujer maltratada cuando decide salir corriendo de su agresor. Le planta cara al pánico que siente, guardándose su temor a mirar a la vida que se le acerca desconocida, pero que es vida, vida con sus hijos, con su familia y sus amigos, algo más digno y humano que perder la luz del sol desde la nada de una tumba fría.

Respecto a las actuaciones , el elenco es admirable, bien seleccionados, creíbles y acertados Julieta Díaz, Sebastián Molinaro, Marta Lubos, Silvia Baylé, Sofía Palomino y Sandra Villani.

Ojala películas como “Refugiado” no hubiese que hacerlas necesariamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: