Crítica: El renacido

El renacidoExiste una gran diferencia entre sus más destacadas obras: “21 gramos”, “Amores perros” “BiutifulyBirdman y el nuevo trabajo que nos presenta el director de cine Alejandro González Iñárritu,  con guión de Mark L. Smith y él mismo inspirándose en la novela “The Revenant: A Novel de la venganza”, de Michael Punke. Crítica de la película “El renacido”.

Corre el año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, a un invierno brutal y a la guerra constante entre las tribus de nativos americanos, en una búsqueda implacable para conseguir vengarse.

Alejandro González Iñárritu siempre ha puesto mucho de sí mismo en sus películas, su héroe aquí es un hombre enamorado de la belleza natural y del amor de su familia pero no puede ser feliz con ellos y vive ese periplo errante en el que el espectador participante. González Iñárritu se muestra tan optimista, tan lleno de confianza en el personaje cuya fortaleza va sobreviviendo a todos los peligros que, para él, ha diseñado una naturaleza crudamente bella que además, a veces, precisa y amplifica. El personaje del alma, el fin, el logro, las metáforas, los mensajes entre líneas, la vida e incluso el éxito del “El renacido” es Leonardo DiCaprio, fundido a plomo en la piel de Hugh Glass. Un personaje muy elaborado por el actor, sin un buen guion fuerte que lo ampare, y junto a Alejandro González Iñárritu con su prodigiosa cámara, hacen grande una historia que permanecerá en la mirada y en la supervivencia del recuerdo por esta película.

Imagen de El renacidoLa música de Carsten Nicolai y Ryûichi Sakamoto aporta pasajes que subrayan la acción, interposiciones sentimentales y secuencias épicas y solemnes. La fotografía de Emmanuel Lubezki desarrolla un relato visual vibrante, con escenas de palpitante belleza combinadas con imágenes casi documentalistas. En el reparto como ya he dicho, una grandiosa interpretación de Leonardo DiCaprio sin olvidar uno de los primeros papeles que borda igualmente Tom Hardy. Los actores secundarios hacen una armoniosa y dramática interpretación en la historia destacando a Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard, Melaw Nakehk’o,Fabrice Adde, Arthur RedCloud, Christopher Rosamond, Robert Moloney, Lukas Haas, Brendan Fletcher, Tyson Wood y McCaleb Burnett.

Por lo que respecta al conjunto de la obra, a mí me parece que es un trabajo serio. “El renacido” no es solo una historia, es un espectáculo visual, llevando al espectador a la antigüedad lo conduce al interior de un mundo hermosísimo y plácido incrustándole en una intriga de supervivencia que se ameniza por el sonido maravilloso de los ambientes originarios y, como ya he dicho, por la música insuperable.

Creo que es una película que hay que ver. Película de un personaje, un personaje preeminente. Bravo por DiCaprio.

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.