Crítica: La chica del tren
18 noviembre 2016 Deja un comentario
El director de cine Tate Taylor recordado por “Criadas y señoras”, de 2011, con su nuevo trabajo nos devuelve a los viajes de cine en tren y nos encierra en un círculo espeso que se abre con un pequeño incidente. Crítica de la película “La chica del tren”.
Rachel (Emily Blunt) toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo. Ella es una mujer algo aturdida por su reciente divorcio pero cada día de camino a su trabajo, por la ventanilla del tren ve la casa de una pareja aparentemente perfecta, siempre desea ese momento a la ida y a la vuelta, la pareja a veces están sentados al amor de la lumbre, otras están tomando el desayuno, descansando en la terraza y sobre todo lo que Raquel puede ver cada vez que mira es a un hombre y una mujer que se aman. Pero una mañana Rachel es testigo mientras pasa el tren de un suceso muy distinto y decide tomar partido en el asunto… Todo se complica…
“La chica del tren” es un largo subjetivo que muestra la mirada de una mujer joven que va en tren al trabajo y rumbo a un futuro que puede ser mejor o peor que su presente. Erin Cressida Wilson ha hecho la adaptación del best seller homónimo de la novelista Paula Hawkin y que el director Tate Taylor adorna, satura y reinventa.
“La chica del tren” recuerda la dolorosa reconcentrada intención que el gran poema “Las letanías de la tierra muerta”, que la poeta argentina Alfonsina Storni escribió y que tantas veces se representó para expresar el vacío sin explicaciones, en un imparable desplazamiento hacia adelante. En “La chica del tren” está también la resignación de la vida estancada, el reglado trámite de la muerte, la impudicia de la vida, el maltrato y una larga mirada a la fuerza de la mujer, la única metáfora permitida.
“La chica del tren” siento que no es ciertamente fiel al libro en que se inspira pero qué más da, siempre que leemos el libro y después visionamos la película quedamos algo defraudados. Para quien no conozca la historia puede ser ágil y entretenida, y sobre todo estéticamente disfrutable. La fotografía de Charlotte Bruus Christensen, atmosférica y envolvente. La puntual música de Danny Elfman y la tensión de la intriga favorecen a Tate Taylor para que “La chica del tren” remache con éxito el recorrido. La meridiana claridad de matices en la interpretación de Emily Blunt es otro buen punto para la película aunque en el doblaje quizá falte algo de credibilidad. El resto del reparto convenidos a la sórdida historia que nos cuentan, Rebecca Ferguson, Haley Bennett, Luke Evans, Edgar Ramirez, Justin Theroux, Allison Janney, Lisa Kudrow, Laura Prepon, Lana Young, Nicole Bonifacio,Marko Caka, Danielle M. Williamson, Alexander Jameson y Sidney Beitz.
A veces un personaje sufre de dolor sintiendo en su propia carne la herida por donde se escapan otras vidas, pero a veces también siente la maldición de quien sobrevive y se desgarra de dolor.
Subrayo a Emily Blunt, felicidades.
Cuéntame…