Crítica: American Honey

No es casual que la tercera película de la directora de cine inglesa, Andrea Arnold sea portadora de una gran cantidad de premios. Su talento creativo, la energía, la capacidad para el trabajo de innovación de Andrea Arnold siempre han sido reconocidos a lo largo de su carrera y sus distintos campos. Crítica de la película “American Honey”.

He aquí las claves del film: Star (Sasha Lane) es una chica adolescente, moderna, guapa y pobre. Dedica todo su tiempo a cuidar de sus hermanos. Cuando era pequeña tal vez se esforzó por ser la mejor, la más responsable, la más afortunada pero todo cambió lentamente a medida que los años pasaban. Ahora su vida no le satisface. Justo en el momento en que ve una oportunidad de escapar y  dejar a su familia conoce a un grupo chicas y chicos que venden suscripciones de revistas a domicilio. En una furgoneta recorren el Medio Oeste de los Estados Unidos. Star se une a ellos, se siente bien, se divierte, entre otros, con Jake (Shia LeBeouf), Kristal (Riley Keough) Corey (McCaul Lombardi) y Pagan (Arielle Holmes). Todos juntos vivirán aventuras, descubrimientos, obsesiones, sueños…

Llevamos tiempo diciendo que este siglo será de las mujeres y me alegro de ello, sobre todo viendo esta obra de cine sencillo nada reiterativo, firme y orientado a lo más elemental y fresco. “American Honey” mimetiza hasta el delirio los mohines coloristas para que disfrutemos sin perjuicios de un ejercicio de  estilo cien por cien posmoderno y con nervio. Andrea Arnold con su nueva película quiere dar la apariencia de no buscar la reflexión, de entregarnos su trabajo como si fuese la copia de un cuadro perfecto, una composición pictórica en cuya superficie nos es conveniente rascar…

La directora, que lleva pensando cine social desde su infancia cinematográfica, ha escrito este magnífico guión, dramático, próximo, patético al tiempo que real y distanciando. Tan delirante. Ella misma ha sabido convertirlo en una interesante película apostando por la crudeza, por la realidad violenta, los gritones sentimientos y la pasión sin contención. Cámara en mano nos acerca la escena con el cierto apresuramiento del rigor, Arnold y su equipo han cuidado los detalles humanos, visuales y argumentales en los que cada plano parece fruto de una realidad inmediata.

Mirando esta obra llena de matices, vemos un innegable amor por los personajes, rascando un poco más la extensión de su recorrido, adentrándonos  en el paisaje de “American Honey”, llegando a su duro rastrojo encontramos muchas lecturas; vemos enjutas figuras dramáticas, personajes lanzados en caída libre por una sociedad enferma. Jóvenes náufragos en alta mar con la pasión por lo desconocido y el deseo de libertad vivido sin un mañana. Jóvenes atados al sistema sin notar la sumisión a las reglas aunque heridos por las hondas cascadas del fracaso.

La ternura me acorrala en esta reflexión, a la vez que escucho una canción de la banda sonora, “Dream Baby Dream”, de Bruce Springsteen,  es curioso, la película no es nada tierna. “American Honey” lanza un foco concreto con una luz fría que descubre el interior de cada uno de los jóvenes en plena pérdida de su inocencia.

Actores casi desconocidos, un estupendo reparto. Sasha Lane aporta una brillante interpretación de su personaje falto de cariño.  Shia LeBeouf,  Riley Keough, McCaul Lombardi,  Arielle Holmes  gozan de un fantástico control interpretativo, al igual que  Crystal Ice, Veronica Ezell, Chad Cox, Garry Howell, Kenneth Kory Tucker, Raymond Coalson, Isaiah Stone, Dakota Powers, Shawna Rae Moseley, Chris WrightWill Patton, todo el conjunto es una pirámide coherente. La fotografía es del director irlandés Robbie Ryan.

“American Honey” no es una película para todos los públicos. Me quedo con una pregunta que surge en uno de sus diálogos: ¿Cuál es el sueño de tu vida?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: