Crítica: Bad teacher

CartelLo nuevo de Jake Kasdan, lo nuevo de Cameron Díaz: critica de la película “Bad Teacher”.

La película comienza de forma amena, colegio, colegiales, títulos de crédito e imágenes de profesores anteriores y como ejemplo de saber estar, cuando esta presentación está acabando, nos presentan a una profesora a la que los compañeros muy cariñosos le entregan un regalo de despedida. Pero sus clases no acabarán aquí, porque  Elizabeth (Cameron Díaz) es una profesora  absolutamente irresponsable y sólo piensa en encontrar un buen partido para poder dejar de trabajar. Ahora su prometido la deja y pone en marcha un plan para conquistar a un guapo Scott  (Justin Timberlake) profesor compañero, al que cree millonario. Tendrá que competir con otra profe, Amy (Lucy Punch), una profesora muy mona y llena de alegría. Al mismo tiempo, un cáustico y descomedido profesor de gimnasia Rusel (Jason Segel) no parará de tirarle los tejos. Sus  desvergonzadas y escandalosas argucias transmitirán a sus alumnos y colegas una ilustración fuera de lo aceptable.

Jake Kasdan nos presenta una película que se mueve estridente y vulgar dentro de la jocosidad, sin conceptos profundos ni exhaustivos giros en su argumento.

“Bad teacher” abierta, cómoda, divertida y puede resultar incluso patética. Es una absurda comedia donde una profesora hace lo que le viene en gana. Claro, Kasdan exagera muchas situaciones  haciendo de este modo que prevalezca el humor, de acuerdo, pero donde no existe la singularidad o algo que deje en el público algún pequeño recuerdo una vez hayan salido del cine. Querer analizar esta trama sería una pérdida de tiempo pues todo se agota antes del comienzo.

Una película corriente, destinada a un determinado tipo de público. No es normal tan poco contenido, aunque cada vez se repita más este tipo de trabajos, ¡un rollo!

Imagen de la película

Destaco las actuaciones locas de todos los actores, sobre todo la de Cameron Díaz,  parece que el personaje ha sido creado pensando en la expresión de su cara. No es una perla pero es lo nuevo de la actriz, en la anterior también nos dejó un poco helados.

“Bad Teacher” sólo tiene el atractivo del entretenimiento, esto no es suficiente para ir al cine y soportar la clavada.

Ya saldrá en DVD.

Crítica: La Red Social (The Social Network)

CartelCon “La Red Social” (“The Social Network”), David Fincher ha logrado una vez más su jugada redonda, el cineasta acostumbra a realizar cine en plena evolución. Solvente, polifacético y brillante director de cine, con antecedentes apoteósicos, Fincher nos apresó  con la irrespirable “Seven”,  la intensísima “The game o la fascinante “El club de la lucha”; con  “La habitación del pánico”, nos introdujo en un mundo claustrofóbico; en “Zodiac”, expuso de nuevo su gran pericia  narrando con particularidad y, por último, hace dos años construyó una fantasía, aparente, que conmueve cada vez que la vemos “El curioso caso de Benjamín Button” a la que Brad Pitt se entregó, dejando una de sus mejores interpretaciones. En esta ocasión, nos da un prisma distinto, una soberbia representación tremendamente inteligente, sobre un joven genio de la informática, como símbolo de toda una generación.
Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) es un estudiante de la Universidad de Harvard, en el año 2009. Experto en el mundo digital y la informática, un lince en  programación, no sale de su rutina, estudia con poca atención y en cuanto puede se coloca delante del ordenador para dar rienda suelta a sus conocimientos avanzados. Su personalidad le mantiene encerrado en un duro hermetismo emocional, una soledad frustrante, pero todos los compañeros saben de su talento y dedicación. Un día unos chicos conocidos le sugieren que desarrolle una nueva idea, Mark se compromete, pero a diferencia de lo encargado, como buen friki informático, explora en el complejo mundo digital y en cuestión de meses, con toda su inteligencia puesta en ello, se convierte en el  inventor de Facebook. Desde ese instante, millones de personas pasean, intercambian, entran y salen, y todo esto lo logra con el favor de algunas personas, que le financian y ayudan.
En “La Red Social”, no nos olvidemos, no hay lugar para endulzamientos ni para personajes intocables, aquí se muestra que la gloria está para tocarla y para manejarla a cualquier nivel, sin ilegalidad ni vergüenza. Fincher en ningún momento trata de darnos la cara poética de los personajes,  ni momentos de felicidad ni de escrúpulos morales, como tampoco descuida el aspecto retorcido de las traiciones, hasta tal punto que con gran maestría en el mensaje, nos dice claramente que Mark Zuckerberg, sabía a lo que estaba  jugando. Sin duda esta película sirve como documento histórico, mostrando un caso sin igual, el de un chico que abandona la universidad con 20 años y a los 23 es el multimillonario más joven  del mundo.
Otro espacio que funciona son las actuaciones de un reparto de profesionales no tan famosos, pero que sostienen y consiguen sacar adelante de forma eficiente los menesteres de una actuación donde no sólo el físico es factor fundamental. En el eje de la historia destacan Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, como uno de los amigos del protagonista, y Justin Timberlake, que interpreta al creador de Napster, que se acerca Mark como las abejas a un panal de miel.
“La Red Social” es una poderosa muestra de competencia de personajes, con una historia plasmada a través del magnífico guión de Aaron Sorkin, basado en la novela “The Accidental Billonaires”.
En “La Red Social”, sin duda, Fincher nos vuelve a demostrar que es uno de los más meritorios y coherentes directores de este  tiempo, en esta ocasión nos cuenta con atrevimiento un hecho que ha cambiado la vida de muchos de nosotros: Facebook.

A %d blogueros les gusta esto: