Up in the air
29 enero 2010 5 comentarios
Del director Jason Reitman y con guión del propio Reitman y Sheldon Turner, “Up in the air”, está basada en una novela de Walter Kirn que reflexiona sobre la sociedad moderna presentándonos a un consumado experto en recortes de empleo, Ryan Bingham (George Clooney), especializado en amputar gente de plantilla y realizar despidos de trabajadores, comportándose como un miserable, con su buena presencia y su maravillosa sonrisa, sin alma, sin piedad, sin la más mínima sombra de culpa sobre su conciencia, cual verdugo del sistema. Este peón del capitalismo más fiero entra en la vida de cada persona para romper su supervivencia, para robarle el futuro, quitándole lo que únicamente no se le debe arrebatar a un obrero, el trabajo. Este perro fiel de la súperestructura no se da cuenta que su trabajo le impide tener una vida asentada, ya que pasa la mayor parte del tiempo sobrevolando el cielo de los Estados Unidos, durmiendo en hoteles y conduciendo coches de alquiler, sin familia, sin amigos, sólo trabajo, mucho, y sucio. Su realidad cambia cuando entra a trabajar de compañera, una agresiva mujer joven, Anna Kendrich(Natalie Keener).
Esta película tiene el Globo de Oro al mejor guión, otorgado en la última edición de los Globos de Oro hace pocos días.
Apenas aprecio o distingo en esta película lo que no sea su mensaje base, nada más empezar me daña, me hiere. Pocas veces he visionado una película tan realista como ésta, que mostrando una imagen refleje tanto su intención, una cinta que nos hace reflexionar. En ella se desarrollan situaciones tristes e indignantes tales como el cercenamiento del hombre, la discriminación, los prejuicios y la falsificación, todo ello narrado de forma inteligente. Desde el discurso, el director apuesta por desestabilizar la sensibilidad del espectador con una historia, inquietante y personal, sobre la manipulación de sentimientos. Un filme interesante sobre la rendición del hombre para el que ya no hay apoyos ni sociales ni sindicales. Aquí se nos dice, y es verdad, que somos para el sistema, un número y se nos aconseja visitar al psicólogo. Nos mandan al paro, y nos recomiendan un psicólogo, ¡Serán hipócritas!
A mí me ha gustado, es un filme interesante, me cae bien porque en su propósito y en su manifestación, logra lo que busca. Los actores todos fenomenales, sobre todo Clooney, no lo puede hacer mejor.
Al director ya le cogimos cariño en “Gracias por fumar” y “Juno”, este fresco cineasta viene pegando fuerte. Ya me comentareis si os ha interesado.
Cuéntame…