La huérfana
20 noviembre 2009 7 comentarios
Jaume Collet Serra, joven director mallorquín con residencia en Hollywood, puede estar satisfecho de este producto, que no dudo en alabar, el guión es de Robin Christian.
Después de ver la calidad de las películas que se estrenan dentro del género de terror, como es de imaginar, empecé a ver «La Huérfana» con reservas, pero pasados tres fotogramas, me relajé y empecé a disfrutarla.
Es la historia de un matrimonio que teniendo ya dos hijos, por motivos sentimentales, quieren adoptar un tercero, en este caso una niña, una chica de nueve años. Los padres adoptivos, con una lacra de recuerdos en su mente, quieren empezar junto a esta nueva hija, una nueva etapa que haga sus vidas más felices.
El proceso narrativo es elocuente y consigue tu implicación total, tiene todos los elementos para superar la difícil prueba, que es hacer una película de miedo con niños, con varios frentes abiertos dentro del terror psicológico. No es por lo tanto, una película ante la que puedas quedar indiferente, todo el recorrido está hecho, con una preocupada calidad y un ajuste exacto.
Tiene dentro del género, un espíritu realmente cinematográfico, los colores, el sonido, la luz, todo es muy innovador.
En fin, un trabajo fantástico.
Los actores realizan unas interpretaciones que se deben destacar hasta el más pequeño gesto tiene buen resultado y resalto de forma positiva, en especial, la interpretación de Isabelle Fuhrman. Entre ellos, también Peter Sarsgaard.
Os dejo el trailer:
En principio, he de decir, que las películas de miedo no me gustan para nada, y menos si son malísimas como «Destino final 4», pero si el film pinta bien, y además, es español, por qué no. Eso pensé cuando fui a ver «La Huérfana». No es la típica película de terror en la que esté el demonio de por medio, por eso me gusta aún más. El personaje de la niña huérfana esta mágnificamente interpretado por la joven Isabelle Fuhrman, y el resto del reparto también ha estado muy bien, sobretodo, el papel de la pequeña sordomuda. En fin, una película española que vale la pena ver, porque es bastante buena para ser de este género.
Me alegro de que estemos de acuerdo, María. No soy muy aficionada al terror, así que cuando doy con una buena película de este género lo agradezco y ésta es una de ellas.
La película está bastante bien con una interpretación buena por parte de los jóvenes actores. Un saludo.
Ya era hora de que llegase a la cartelera de nuestros cines una película de terror en condiciones y que valiese la pena ver.
esta pelicula te obliga a difericiar entre ,buena y mala, la mejor de intriga de este año
Es una película que esta llena de sorpresas, la he visto y nunca me esperaba el final de esa manera, es por demás interesante porque durante toda la cinta nunca te imaginas cual es la realidad de la niña hasta que llegamos al climax, sin duda es una de las mejores peliculas de este genero que vale la pena ver, ademas es una película que se basa en situaciones reales, donde no hay muertos vivientes, ni apariciones.
María, ¿has visto Cisne negro?, es intriga psicológica y si te gustan las sorpresas, puede ser perfecta.
Ya nos comentarás qué te ha parecido.
Un saludo.