Luciérnagas en el jardín

Hoy quiero comentar una película que hace algún tiempo vi. Seguramente el motivo de no hablar de ella en su momento, sea la decepción que sufrí. Viendo el reparto, me sentí predispuesta a que me gustase, Julia Roberts, Ryan Reynolds, Willem Dafoe , Emily Watson, Carrie-Anne Moss, Hayden Panettiere, Iona Gruffudd, Shannon Lucio, Cayden Boyd, George Newbern, Chase Ellison, Brooklyn Proulx, y el director y guionista: Dennis Lee, que aquí, en su primer largo utiliza la música de Javier Navarrete.

Es una historia de temores, mentiras, traumas  y perdones. A este tema se le ha sacado en el cine éxitos enormes, no es éste el caso.

Michael Taylor (Ryan Reynolds), desde pequeño, la dureza posesiva de su padre, le indignaba y le marginaba. En sus años de adolescente arrastró una profunda soledad y un trauma de integración familiar, casi nunca tomaba parte en lo que ocurría en el ámbito del hogar, siempre observador y al acecho. Pasa el tiempo, ahora es un hombre con una gran carrera y una vida resuelta, él no olvida su verdad aunque pasen los años, pero ocurre una desgracia y la tragedia hace que las rencillas y rencores vuelvan a salir a flote. Antiguas mentiras ven nuevamente la luz, y Michael vigilante de lo que ocurre a su alrededor, sale de su exilio y se hace visible en el corazón de quienes le dañaron.

Más allá de la modestia profesional rara vez en estos tiempos, en los que todo el mundo quiere ser un genio con su primera película, la película de Lee es una historia sobre el aprendizaje de las relaciones familiares. Cuenta con buenas ideas para construir un drama, pero trata el relato con pincelas titubeantes, a través de una abertura sin posibilidades positivas que hacen que poco a poco vaya perdiendo consistencia hasta diluirse en una pobre historia de miserias familiares. En el aspecto de la dirección, hay que decir, que sólo se limita a contar una historia previsible, de su propia creación, llena de situaciones comunes, a pesar del derroche actoral.

Sólo la relación del personaje de Ryan Reynolds con el de Willem Dafoe, proporciona momentos de auténtico cine, pero no es suficiente, cuando todo el resto carece por completo de aliciente.

Tengo la seguridad de que esta primera incursión en el mundo de la dirección, le dará fuerzas a Denis Lee para que con la segunda tenga más acierto al escribir el guión, aunque creo que la segunda ya está muy próxima, esperemos que tenga mucha suerte con ella. Es muy joven, tiene toda una vida para demostrar su genio.

Conclusión: no le veo capacidad discursiva, sólo parece que se vislumbra la intencionalidad de mostrar el sentido de una doble moral. En fin, con lo dicho no creo que haya dudas en que mi valoración sea un poco negativa.

One Response to Luciérnagas en el jardín

  1. griselda alvarez says:

    A mi me conmovió la película, porque los vínculos conformados de esa manera son nefastos y los veo muy bien dibujados. No soy analista de cine, ni entiendo sus resortes, pero digo sí a esta historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: