Crítica: Una aventura extraordinaria

CartelPelícula familiar, emocionante y tierna que no cumple con las expectativas. Crítica de la película “Una aventura extraordinaria”.

La sinopsis de la productora dice: basada en hechos reales, la película ”Una aventura extraordinaria” cuenta la historia de un periodista (John Krasinski) afincado en una ciudad pequeña, y de una voluntaria de Greenpeace (Drew Barrymore), a los que se unen naciones rivales para salvar a una familia de majestuosas ballenas grises atrapadas en el hielo del Círculo Polar Ártico. El reportero local Adam Carlson está decidido a irse de Alaska en busca de horizontes más prometedores. En el momento en que tiene la primicia de su vida, el mundo entero llega corriendo. Se encuentra con que un magnate del petróleo, varios jefes de Estado y un puñado de periodistas hambrientos de noticias aparecen en el helado lugar. Pero la única que preocupa a Adam es Rachel Kramer. No sólo es una acérrima defensora del medioambiente, también es su ex novia. Rachel y Adam deben convencer a una extraña coalición formada por miembros de la comunidad inuit, empresas petroleras y el ejército estadounidense para que olviden sus diferencias y liberen a las ballenas. Mientras el mundo entero está pendiente de lo que ocurre en la helada punta del globo, salvar a estos animales en peligro se convierte en una causa común para naciones enfrentadas, hasta el punto de conseguir un deshielo momentáneo de la Guerra Fría.

Es evidente que esta película juega un papel de cine ecológico, un cine de buenas intenciones, con un fondo de reproducción de unos hechos reales. Esto ocurrió en  el círculo polar ártico, en  el año 1988 cuando unas ballenas quedaron atrapadas bajo el hielo a unos kilómetros del mar, en todo ese suelo helado, sólo había una abertura por donde los animales podían respirar, hueco que poco a poco se cerraba a medida que se congelaba el agua. Esto dio lugar al pánico de algunos habitantes del lugar y a la siguiente movilización por el miedo a la muerte de los animales. Thomas Rose escribió el libro titulado “El milagro” con esta bonita historia y Ken Kwapis va mas allá de los límites del relato literario, ahondando aún más en los pasajes dramáticos y románticos, decisión que creo desafortunada pues la historia real sin adornos ya tenía el encanto justo y maravilloso, el forzar situaciones y momentos clave tiene un declive demasiado empalagoso, ingenuos esquemas para nada favorables.

“Una aventura extraordinaria” tiene en general algunas partes más logradas que otras, no obstante esa presunción de debilidad cinematográfica puede estar compensada por el carácter de solidaridad que subyace a la capa visual del film, el amor, la amistad, el compañerismo, en fin, un desfile de gentilezas, sin duda verdaderas, que hacen que la película distraiga. Como es natural, toda obra es en gran medida fruto de un determinado momento, en “Una aventura extraordinaria”, el estado anímico del mensaje me parece en exceso coloreado de rosa, dado que la verdadera fuerza de la película reside,-como he señalado antes-, en la veracidad de los hechos y en los postulados y circunstancias fidedignas tan específicas en las que se fundamenta.

“Una aventura extraordinaria” podía haber sido extraordinaria…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: