Crítica: El exótico Hotel Marigold

Cartel“El exótico hotel Marigold”, una comedia dramática, estructurada en torno a un viaje de mayores y el análisis de sus problemáticas, es la obra agridulce del director inglés John Madden. Vagamente inspirada en el libro de la escritora inglesa Deborah Moggach, Madden se sintió atraído por los materiales que componen la historia, pues en ellos se expresa uno de los temas más actuales.

En un día de primavera y en distintos lugares de Inglaterra, se inicia supuestamente esta historia, los personajes son: Evelyn (Judi Dench), Douglas (Bill Nighy), Muriel (Maggie Smith), Graham (Tom Wilkinson), Madge (Celia Imrie), Norman (Ronald Pickup) y Jean (Penelope Wilton), todos, son personas mayores: jubilados. Bajo el brillante resplandor de un anuncio de viajes, que proyecta un maravilloso hotel en la India para personas con su perfil, ninguno de los siete ancianos tiene que hacer esfuerzos para ilusionarse y sacar el pasaje. Mientras que unos tienen un motivo para viajar, los demás por otra cualquier causa también ven atractivo el destino elegido, no se conocen, el primer encuentro lo tienen en el aeropuerto. Enseguida hablan del maravilloso sitio al que se dirigen, de “El exótico hotel Marigold” y de cosas intranscendentes, incómodos por el crepúsculo de su lejana primavera, llevando en sus corazones ráfagas de recuerdos perdidos en la penumbra de un claustro no tolerable. Después, ya en la exótica ciudad de Bangalore, encuentran lo que sin esperarlo, quizás, es seguro el camino de la ilusión. Hace que todo parezca de diferente color: las tonalidades de la India, sus matices calurosos y armónicos, su ambiente, su olor, su espacio de luz y las atractivas figuras en movimiento con su estruendosa algarabía, músicas que acariciaran sus oídos y cantos que percibe el espíritu… notas sueltas que el viento lleva y trae.

“El exótico hotel Marigold” es una película de trama apenas esbozada, no hay nada que desenmarañar, no existe una cábala compleja, sólo es una historia de personajes con relaciones normales, siempre en torno a la reflexión que rige la idea de su guionista Ol Parker, y su director, John Madden. No predica rescates, ningún tipo de favor, ni sutilezas que la envuelvan, sólo explora en los dilemas de la tercera edad. Una colección de trabas presentadas desde el humor, la inteligencia y la esperanza, que sin decirnos nada nuevo, ofrece un espectáculo cinematográfico ingenioso y sofisticado. La película abandona el peligro de dramatizar situaciones, haciendo habituales las chispas de humor negro, al tiempo que maneja el entramado emocional y te hace evocar sentimientos gracias a los excelentes diálogos.

A pesar de que, como dije anteriormente, no hay nada extraordinario en “El exótico hotel Marigold”, ya que su sencilla historia es totalmente previsible desde el principio, la película es de una sutileza exquisita, capaz de crear un vínculo genuino de paralelismo con el espectador. El entramado de “El exótico hotel Marigold” permite al director dejar a sus actores que exploren en las distintas relaciones personales y las  cuestiones sobre cada identidad, gracias al amplio margen concedido para la improvisación, John Madden deja que las relaciones se vayan desarrollando de forma pausada y con deliberada claridad, sintetizando en las rutinas de la vida de los personajes más que en las transcendentales aventuras que tienen lugar dentro y fuera del “El exótico hotel Marigold”.

Concentra esta película el brillo que dan sus actores: ese gran plantel de actores ingleses que es todo un hallazgo y un acierto; aún así, para mí, la más digna interpretación es la de Judi Dench que luce con una mente vertiginosa y una verbal vivacidad. Destaco también la característica eficacia en el uso del color de Ben Davis, haciendo una fiesta visual de los pasajes hindúes, y de la música, a cargo de Thomas Newman, que se distribuye sutilmente, haciendo un retrato de la ciudad suficientemente suculento para ser saboreado.

5 Responses to Crítica: El exótico Hotel Marigold

  1. lola says:

    Fántastica y tierna pelicula, llega y toca el corazón sobre todo a los que tenemos algun añito. La musica y fotografia muy banita ybuena(me gusto mucho)

    • Marel says:

      Lola te recomiendo otra de este director “Shakespeare in Love”, una película que te llega y te divierte. Creo que te gustará.
      Un abrazo, amiga.

  2. Lily says:

    Todavía no la he visto…pero desde que la estrenaron, mi intuición me dijo que valía la pena.
    Gracias por ti crítica Marel.

  3. christtian says:

    Como la pelicula chilena «el regalo» …

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.