Crítica: Los Vengadores

Cartel Adaptación de Joss Whedon del cómic de Marvel. El legendario grupo de superhéroes juntos e iluminados por el bien: Crítica de la película «Los Vengadores».

Un enemigo inesperado Loki, hijo de Odin, surge como una gran amenaza para la seguridad del planeta, quiere apoderarse del Tereracto, un cubo azul que posee una incalculable energía, una potencialidad que se puede utilizar para hacer el bien o para destruir si llega a manos del malvado Loki. Nick Fury “Furia” (Samuel L. Jackson), responsable de la agencia SHIELD, decide iniciar la operación de reclutamiento de un equipo para salvarnos de lo que se avecina poniéndose en contacto con Tony Stark “Ironman” (Robert Downey Jr.), Bruce Banner “Hulk” (Mark Ruffalo). Thor (Chris Hemsworth), Steve Rogers “Capitán América” (Chris Evans),  Natasha Romanoff “La viuda negra” (Scarlett Johansson) y Nick Barton “Ojo de Halcón” (Jeremy Renner), entre otros no menos imprescindibles. El equipo congregará fuerza e inteligencia para destruir la fuerza del mal.

Puede que el film sea demasiado extenso y que tenga el característico sello de la exageración comercial que Joss Whedon imprime a la obra, pero la película claramente marca un jalón en cuanto a su compromiso desde distintos ángulos, si hablamos del guion trabajado por el propio Whedon, encontramos a los icónicos personajes bien definidos en perfiles y carácter, según la matriz Marvel. Primero se nos presenta cada héroe entregándonos un modelo pleno de atracción y comicidad, para después entre presentaciones, rechazos y obligaciones, unirlos en ese único fin que los vinculará, aspecto éste que su realizador explota al máximo resaltando el potencial heredado, inyectándole a cada figura su parte dentro de la trama y su sello dentro del conjunto.

La historia ya explicada en la sinopsis no tiene un gran fondo que desvelar, ni un discurso filosófico, ni una reinvención del cine de superhéroes, creo que eso es fácil de descubrir, pero hay algo que destaca en esta película y que la hace única y es el contacto con lo llamativo, con lo fantasioso, con aquello que nos mantiene pegados a la butaca del cine. “Los Vengadores” posee un palpitante ritmo que te arrastra a la aventura en situaciones dinámicas y arriesgadas, de trances imposibles y alocados, sin duda alguna la espectacularidad escénica de esta obra y todo lo referente a su calidad visual hace que sea más atractiva; de igual manera ocurre con la presentación ambiental y el desarrollo, ampulosa puesta en escena, mucha acción, una paranoia de coreografías y entretenimiento.

“Los Vengadores” no es una película con momentos de acción, es una acción toda la película.

Sólo señalo que en la próxima (porque hay próxima) el malísimo Loki no debería pasar cerca de Hulk, creo que no mantienen una buena relación…

Felicito a los amantes del comic Marvel.

5 Responses to Crítica: Los Vengadores

  1. Mariano Gutierrez says:

    ya tengo las entradas para este fin de semana, soy muy fanático de los comics, espero que colme mi expectación.
    gracias mil, Marel.

  2. b0lux says:

    El unico error que le puedo encontrar es que es demasiado perfecta e igualar o superar esto en una segunda entrega va estar muy dificil.

    Slds.

    • Marel says:

      No desesperemos, Bolux, hay algún ejemplo de buena segunda parte. Yo con ésta me reí muchísimo y lo pasé fenomenal, veremos la siguiente…
      Un saludo.

  3. Daniela Campos says:

    Los Vengadores es de mis películas favoritas, aunque no me gusten las cintas de superhéroes esta me impactó de principio a fin, quedé enamorada de Chris Hemsworth como Thor, me gusta que a lo largo de la película cada héroe tiene su momento estelar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: