Crítica: La pesca del salmón en Yemen

CartelEmily Blunt y Ewan McGregor, juntos, protagonizando la nueva película de Lasse Hallström. Crítica de la película “La pesca del salmón en Yemen”.

Un joven jeque árabe, Shikh Muhammed, (Amr Waked), que pasa temporadas en Escocia es aficionado a la pesca del salmón, como es súper-supermillonario se da ciertos caprichos, en este caso quiere utilizar 50 millones de libras para crear un hábitat que logre la cría y la pesca con mosca de los salmones en Yemen, (ahí queda eso). Por medio de su asesora Harriet (Emily Blunt) se pone en contacto con el doctor Alfred Jones (Ewan McGregor), miembro del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, un reputado pionero en la reproducción de los moluscos, al principio el doctor Jones rechaza la propuesta rotundamente porque ignora que detrás del proyecto hay tantísimo dinero. Pero ete aquí, que el disparatado proyecto capta la atención de la secretaria del primer ministro, que ve en él una sublime ocasión para reparar el prestigio del Reino Unido en Oriente Medio, en cuanto a intereses económicos y políticos. El proyecto se inicia en la práctica y el doctor Jones se ve llevado a reflexionar sobre su opinión inicial y a colaborar con la joven y atractiva representante del jeque, juntos verán los peces de colores…

“La pesca del salmón en Yemen”, película del director Lasse Hallström, según el guion de Simon Beaufoy, basado libremente, en la novela de Paul Torday, nos propone una trama básica trabada entre la guerra de Afganistán, la política inglesa y una incipiente relación de amor. Sobre estos temas y su núcleo narrativo, se volverá una y otra vez, sin ahondar en ninguno de ellos, sin extraer el jugo en una componenda afín y bien ejecutada. Si en un principio el espectador piensa que en este film puede haber algo serio y elegante, enseguida descubrirá como poco a poco se va desperdiciando en una historia de amor recurrente y sostenida.

En general, la dirección, fotografía, producción, actores, todo se desempeña de forma inmejorable, la historia que quieren contarnos es la que no funciona. Trato de pensar en esta situación en la vida real y, bueno, no he visto ni imaginado algo tan anormal y mucho menos en los tiempos que estamos, ¡¡gastarse el dinero en poner ríos en el desierto y llevar los peces para que los remonte!! Un pelín fuera de lógica…

Viendo “La pesca del salmón en Yemen” se añoran otras películas de Lasse Hallström, por ejemplo “Las Normas de la Casa de la Sidra”.

No tengo calificación, pero si recomendación: para un sábado por la tarde en la televisión, si está lloviendo.

7 Responses to Crítica: La pesca del salmón en Yemen

  1. Lily says:

    Tenía ganas de que escribieras sobre esta película. La ví el sábado. Salí bien del cine, así como todos los que me rodeaban en la salida. Es decir, me entretuvo. Sí, evidentemente, el tema parece fuera de toda lógica. Pero no hay que olvidar que en los Emiratos, ahora no recuerdo en cual de ellos, tienen pistas de esquí en un pabellón, con sus arrastres, etc.., con todo lo que representa de mantenimiento, temeperatura, etc.., tienen otros pabellones para entrenar y cuidar a los halcones (entrenadores, veterinarios, etc..), ya que el Jeque de turno, es gran aficionado a la cetrería. Y un gran etcétera de cosas inverosímiles para nuestros bolsillos… ¡Pero ahí están!
    Gracias Marel.

    • Marel says:

      Tienes toda la razón, Lily, ahí están… Es de vergüenza que mientras medio mundo, -más de medio-, se muere de hambre y miseria, esos señores tan ricos y tan poderosos derrochen tanto dinero en cosas tan inadmisibles e innecesarias. ¡¡Querida, estamos en manos del capitalismo!!
      Un abrazo, Lily

  2. lola says:

    Estos jeques con todo el dinero que tienen se creen con derecho a todo, pero no siempre lo consiguen. Gracias al empeño trabajo y teson del doctor Alfred Jones experto en el tama y el instinto del salmón lo consigue.
    La pelicula encierra una bonita historia de amor protagonizada por Emili Blunt y Ewan McGregor
    Me gusto mucho la vi muy bien acompañada.
    Un beso Marel.

  3. Carlos says:

    En un tiempo en la que las películas suelen ser invasiones someras y su significado puede perderse entre el barullo de explosiones, estampidos y violencia, La pesca del salmón en Yemen, tiene una integridad indiscutiblemente tentadora.

  4. Mariano Gutierrez says:

    la pelicula en si no dejará huella en la historia del cine. Y si, estamos invadidos por el capitalismo. La historia del rio, uf, en estos tiempos….insisto, la historia no tiene sentido ninguno.
    un abrazo

  5. Marel says:

    Es cierto, Carlos, no vemos explosiones ni agresiones, la violencia solo estaría, para mí, en el derroche de capital en algo tan desatinado. Si lo miramos con tu prisma, quizás se le pueda sacar algo de lo que dices.
    En tu caso, Mariano, coincidimos como casi siempre. Esperemos la próxima, creo que en la línea de “Atando Cabos”.
    Saludos a los dos y gracias por comentar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: