Crítica: Gravity
7 octubre 2013 2 comentarios
En la dirección Alfonso Cuarón, cineasta que ya cuenta con un amplio recorrido cinematográfico acreditativo. La película se abre con una excelente e impresionante imagen del espacio exterior recreada durante casi veinte minutos, para pasar a continuación en un cambio de sentido, que no de escenario, a la difusa base que mueve toda la cinta. Crítica de la película “Gravity”.
Con guión de Alfonso Cuarón y su hijo Jonás Cuarón, “Gravity” narra cómo dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Uno es la doctora Ryan Stone (Sandra Bullock), una brillante ingeniera en su primera misión espacial en la Shuttle. Su acompañante es el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney). Durante el sideral paseo algo sale mal y ocurre un desastre: el Shuttle queda destrozado, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios volver a la Tierra.
Con un signo inconfundible, la evocación de otras obras de la historia del cine y un toque determinista de raigambre imaginativa sobre el carácter inevitable del género que muestra, Alfonso Cuarón nos regala un trabajo sensorial. Un relato, en clave metafórica sobre la soledad, el abandono y la necesidad de salir adelante.
“Gravity” posee una estupenda envoltura, o mejor, un prodigioso estilo visual, el intento de una sugestiva y única película. El inconveniente de estas aventuras radica en la posibilidad de un abismo. “Gravity” es estéticamente perfecta, magistralmente moldeada y con una gran belleza plástica en casi todas sus secuencias. Aunque no lo parezca, ésa también llega a ser la parte que condena a la película, mucho incidente y mucho vivir al límite hacen dudar al espectador, no hay manera de que te creas lo que estás viendo. El motivo es que a la vez que el director realiza esas maravillosas tomas fijas, plano secuencia y tantos malabarismos en el espacio exterior, se salta un código esencial, mimar el corazón de una historia que te cautive. Aquí no se muestra, la trama parece salir de un cajón recurrente para adornar un espectáculo de luces y colores, en treinta minutos sabes lo que va ocurrir y cómo.
La fotografía de Emmanuel Lubezki es sublime, mostrando el paisaje desconocido en su magnificencia, dando en todo momento una sensación de conquista del conjunto, y todo ello acompañado por la música excelente de Steven Price.
En el reparto Sandra Bullock y George Clooney. Bullock en su línea, a Clooney le vemos en tres escenas.
Dijeron los entendidos: película de Oscar. Ustedes dirán.
Cuéntame…