Crítica: Grand Piano

Grand Piano - cartelEl nuevo trabajo de Eugenio Mira. Crítica de la película “Grand Piano”.

Pese a que han pasado cinco años desde su último concierto Ton Selznick (Elijah Wood ) vuelve al teatro con un público expectante por su regreso. Tiene miedo a no quedar bien, de no estar a la altura de lo que su estatus le exige. Alentado por su esposa (Kerry Bishé), de la que está muy enamorado, entra en el recinto, recupera fuerzas y se sienta al piano, al abrir la partitura se tropieza con una nota amenazadora, en la que se le conmina a ejecutar el mejor concierto de su vida si quiere salvar su vida y la de su esposa.

“Grand Piano” comienza con una trama para nada previsible por lo que nos sentimos bien esperando disfrutar de ella, expectantes caminamos entre fotogramas adentrándonos poco a poco en esquemas más usuales del cine. Las fortalezas de la película se van convirtiendo en insuficientes para deslumbrarnos, aunque como se parte de la base de un sólido e interesante guion de Damien Chazelle, el director juega con esos mimbres, los de saber qué pasa cuándo nos enfrentamos a un problema de considerables dimensiones: como son que un asesino ponga en jaque al principal músico del concierto y, de paso, cree la inestabilidad entre el público.

Imagen de Grand Piano

Al principio esto se mantiene, junto con una coherencia de argumento, todo durante unos estupendos primeros veinte minutos, luego viene la debacle de la historia y por tanto la debilidad del entramado: la intriga se cae y las escenas brillan por su falta de coherencia total, volviéndonos la mirada  hacia los tópicos y los patrones más recurrentes del cine, entrando desgraciadamente en un callejón sin salida donde no acabas de tener nada claro. Al final la historia se torna difusa, el mensaje queda escondido y la ficción no tiene el pulso de un thriller inquietante.

Queda decir que es muy interesante la idea y tiene buena ambientación, como siempre ocurre en las películas de Eugenio Mira, pero no sé hasta cuándo las rarezas cinematográficas de este director nos llegarán a enganchar. Me pasó con “Agnosia”,  justo cuando estás en lo mejor de la historia, te despiertas de forma violenta. El equipo que rodea “Grand Piano” había despertado mis expectativas sobre esta película…

La música de Víctor Reyes y la fotografía de Unax Mendía destacan. Y en el apartado interpretativo tenemos a  Elijah Wood como perdido en el personaje, John Cusack aparece unos minutos y para nada es lo que esperábamos y a la única que puedo valorar en positivo es a Kerry Bishé, y tampoco es que brille demasiado pero destaca sobre el resto. Los demás, aceptables simplemente. En resumen “Grand piano” para mí es una película endeble.

¿La recomendaría? La verdad es que no. Si la ven, opinen.

 

2 Responses to Crítica: Grand Piano

  1. Pedro Cifuentes Merlo says:

    Difiero en tu crítica esta vez Marel, quizás porque la trama me recuerda a aquel cine clásico de Hitchock (“vértigo” o “la ventana indiscreta”), Aquella tensión que pensada hoy sería blanda y poco creíble pero que me apasiona aún. A Elijah Wood lo encuentro sobrio, igual de impactante y frío que en “La mujer de negro”, esas interpretaciones casi suecas que llenan la pantalla. La intriga se cae, como dices, pero qué gran argumento clásico.

    Mi recomendación, si deseas ver interpretaciones sublimes, la doy este mes a Matthew Mcconaughey en “MUD”

    Saludos cinéfilos ,

  2. Damián says:

    Inverosímil pero con indudable calidad. Deja la impresión de concluir como un juego artificial demasiado controvertido. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: