Crítica: Trash
4 diciembre 2014 1 comentario
Stephen Daldry y su nueva obra que arranca y se mueve en su contenido con la misma doctrina que el director británico mostró en obras como “Billy Eliot”, de 2000, “Las horas”, en 2002, “Tan fuerte, tan cerca” de 2011, entre otras. Crítica de la película “Trash”.
Con guion de Richard Curtis, basado en la novela de Andy Mulligan, cuenta el cuento o la fábula de tres niños de las favelas de Río de Janeiro: Rafael, Gardo y Rata. Un día se encuentran una cartera en el vertedero donde rebuscan a diario sin imaginar que este hallazgo puede cambiar sus vidas. Cuando la policía local aparece para ofrecerles una generosa recompensa por la cartera, Rafael y Gardo, comprenden que han encontrado algo importante. Deciden recurrir a su amigo Rata y los tres se lanzan a una extraordinaria aventura para intentar quedarse con la cartera y descubrir el secreto que esconde.
Hay un cine realista y duro que narra la vida sin necesidad de maquillarla y refleja muchos de los problemas que existen entre las clases sociales menos favorecidas, los de la gente humilde. “Trash” nos sumerge con su estética absorbente, sin concesiones y con gran ritmo, en los más oscuros rincones de una favela, en las más violentas y ruines situaciones. La diferencia es que la forma de narración, coincidencias de guión y giros quiméricos, hacen que el espectador lo asimile de manera más dulce. Los chavales son unos supervivientes, a los que la ruleta del destino ha puesto en esa encrucijada, en una historia punteada de humor y fantasía que se intercala con un conjunto de particularidades, la estrella resplandeciente que guía a los chiquillos, la torpeza de quienes hacen el mal, casualidades varias, algún fantasmilla y un infinito surrealista que se funde con lo real, pero nunca desviando ambos nimbos, sino que es reserva y esencia de su realismo casi mágico.
Con todo ello, y a través de una sólida interpretación coral, de André Ramiro un actor joven pero ya consagrado y de los jovencitos actores Rickson Tevez y Gabriel Weinstein, así como del resto del equipo a la par Rooney Mara, Martin Sheen, Wagner Moura, Selton Mello, André Ramiro, Jesuita Barbosa, Daniel Zettel, José Dumont, Gisele Fróes, Maria Eduarda, Nelson Xavier y Stepan Nercessian. Todos extraordinarios. La música que adorna el cuadro la pone el compositor Antonio Pinto y la estupenda fotografía Adriano Goldman, un auténtico ramo de profesionales para que Stephen Daldry firme una historia, de sutileza y reflexión indiscutible y contundente, que cala en el espectador y al final se queda dibujado en una comedia social sólida y esperanzadora.
La recomiendo para todos los que saben de la voluntad del mal y creen en la soberanía del bien y para todos aquellos a los que les apetezca salir con una tierna sonrisa de una sala de cine en invierno.
AMO ESA PELICULA Y MAS A RICKSON TEVEZ..
CUANTOS AÑOS TIENES?..
QUIERES SER MI NOVIO?..
EN DONDE VIVES?..
TE AMO
CONTESTA PLIS!!!