Crítica: Kiki, el amor se hace
3 mayo 2016 Deja un comentario
Con un sistema de producción que recuerda a los directores más prolíficos, el director de cine Paco León presenta su tercera película para la gran pantalla. León, que también es autor del guion junto a Fernando Pérez, parece crecer en habilidad y en hondura, en una apuesta que se pretende humorísticamente osada. Crítica de la película “Kiki, el amor se hace”.
Cinco historias de amor y de curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, elifilia, somnofilia y harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren nuestros protagonistas pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, emocionante y libre donde no se reniega ni del placer ni del amor.
Que la vida es dura para la relación de pareja queda explícitamente reflejado en repetidos momentos del recorrido de los personajes. Que todos ellos forman un reflejo de emociones y frustraciones supuestamente inevitables lo demuestra el conjunto de locuras y gestos que consiguen alcanzar en ámbitos para nada comunes.
León afronta el remake de la película “The Little Death” que dirigió Josh Lawson en 2014. El material de partida resulta muy jovial por lo que Paco León empieza a tirar por caminos análogos. Una narración de historias cruzadas de locura sentimental-sexual. Una película que no te emociona, ni te pierde por las huellas de la intriga. “Kiki, el amor se hace” no es una comedia romántica, no es una comedia negra, no es nada que antes hayamos visto. La película de Paco León es un cúmulo de humor descarado sin pudor alguno y eso precisamente es lo que le da el toque conseguido. Un ejemplo de otra alternativa. El director se recrea en los temas sexuales, durante grandes momentos se contenta y nos contenta con presentar, una a una, acciones y situaciones complejas y a las que no estamos acostumbrados. Y lo más curioso, “Kiki, el amor se hace” me parece un ingenioso intento, no solo de refrescar el cine patrio, sino de aspirar nada menos que a extender exigencias para el nuevo público que asiste a las salas. Es éste un film fuerte pero funcional que saca inevitablemente la sonrisa del espectador. Un momento para olvidar el agobio que sufrimos fuera de la sala de cine y entregarnos a la risa.
“Kiki, el amor se hace” depende mucho de su plantel de actores y actrices con una gran excentricidad en diálogos e interpretaciones. Un reparto que reluce: Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Natalia de Molina, Álex García, Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, Mari Paz Sayago, Alexandra Jiménez, David Mora y Maite Sandoval. En la fotografía Kiko de la Rica, cautiva.
Cuéntame…