Crítica: Ha nacido una estrella

“Ha nacido una estrella” es una película que  William A. Wellman dirigió  para la gran pantalla en el año 1937 y estando nominada para varias categorías se llevó el galardón a mejor  argumento a cargo del propio Wellman y  Robert Carson. Más tarde, en 1954  la suerte quiso que la dirigiese George Cukor, con gran éxito en los resultados. Al director Frank Pierson en 1976 también le pareció un tema interesante y nos deleitó con su maestría. Ahora en 2018 es  Bradley Cooper, actor, director, cantante y compositor americano quien comienza su carrera en la dirección de cine recordándonos esta musical historia, escrita por Will Fetters, Eric Roth y el propio Bradley Cooper, basándose en el original, “Ha nacido una estrella”.

La película se abre con Jackson Maine (Bradley Cooper) es una estrella consagrada de la música, está cantando en un escenario con un público entregado; a continuación, un coche de regreso, una botella y unos tragos. Después vemos como una guapa chica, Ally (Lady Gaga), metida en unos lavabos públicos discute con alguien por teléfono, deja de discutir y entra a trabajar la empresa donde está empleada… En la pantalla sale el título de la película abarcando todo el espacio… en el siguiente fotograma Jack Maine  sigue bebiendo en un largo trayecto,  entra en un club donde solo trabajan chicos, pero se sorprende gratamente; en el escenario una chica linda canta  “La vie en rose”, es sensacional, canta como los ángeles, ella es Ally. Ally está a punto de abandonar su sueño de convertirse en cantante, Jack la ayuda camino de la fama. Y la vida flota sobre sus tormentas sin albergue…

Hay una evidente continuidad entre “Ha nacido una estrella” con los film anteriormente realizados. Desde el propio título a la aparición de los protagonistas, el film anuncia música y compromiso, por otra parte rompe una lanza a favor de los músicos, el optimismo y el futuro. “Ha nacido una estrella”  está repleta de frases positivas, carga las tintas sobre la generación actual, esas impactantes metáforas en los diálogos casi visuales, salidas de un mundo delirante, contienen el definitivo acierto de su recorrido. Una, dos tres, cuatro o cinco canciones superpuestas en los encuadres  hacen progresar la película y el ritmo , este mismo concepto pervive en todo el metraje, y es que de una forma u otra Bradley Cooper es músico, es cantante y ha encontrado una buena golosina que degustar.

Cooper, enamorado de la música y decidido a disfrutarla, no cabe duda de que nos ha colocado ante una película llena de momentos, de esos que se ven poco; músicos, cantantes, guitarras, público y la influencia del cine con un discurso cinematográfico que funciona también perfectamente como lección de historia de las músicas de todos los tiempos.

Bradley Cooper que ha tocado distintos géneros y que, además, canta espectacular, ya lo verán, crea para esta película la canción “Shallow” que es la dueña del trayecto y que posiblemente sea la ganadora del Oscar 2019. Lady Gaga con “Always remember us this way” pone el toque de innovación y con la entrañable ‘I’ll never love again” hace un puente a la estética y el sentimiento en el lado melódico y sentimental de la película. Un proceso realizado de la mano del gran guitarrista roquero Lukas Nelson y sus criterios armónicos imprescindibles.

En el reparto, Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliott, RafiGavron, Andrew Dice Clay, Anthony Ramos, Bonnie Somerville, Dave Chappelle, Michael Harney, William Belli, Rebecca Field, D.J. Pierce, Steven Ciceron, Andrew Michaels, Jacob Taylor, Geronimo Vela, Frank Anello, Germano Blanco, Ron Rifkin y Alec Baldwin.

Es un lujo haberla visto. Suerte. ¡Felicidades!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: