Crítica: Coda

Quien haya visto con sensibilidad “Coda” ya sabe cuál es el marco en el que se mueve su director y guionista Sian Heder, que dota a su personal procedimiento cinematográfico de algo tan importante como la ternura. “Cora” es un remake de “La familia Bélier” (2014), una película del director de cine francés Éric Lartigau. La revisión incide sobre un terreno no menos vidrioso, esta vez de la mano del director americano Sian Heder, con su privilegiada delicadeza y su profunda adversidad afectiva. El debate entre todos los polos es intelectualmente apasionante, emocionalmente intenso y particularmente doloroso. La película viaja más allá de los límites de lo habitual para explorar un abismo en lo cotidiano que deviene grotesco y los resquicios de esperanza son desconcertantes paradojas que casi escapan a la razón.

Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres Frank (Troy Kotsur) y Jakie (Marlee Matlin) y su hermano Leo (Daniel Durant) en Gloucester, Massachusetts. Antes de ir a clase, cada día trata de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto donde, no solo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por un muchacho, Miles (Ferdia Walsh) con el que debe realizar un dueto precioso. Su entusiasta profesor (Eugenio Derbez) ve algo especial en ella y la anima a que piense en la posibilidad de entrar en la escuela de música, algo que la obligaría a tener que tomar una decisión de cara a su futuro: sus estudios o su familia.

El film del director Sian Heder viaja con ánimos y con seres atormentados, personajes cercanos, siendo muy coherente en su forma de hacer cine, empezando por una puesta en escena llena de aliento poético. Pero lo que de verdad hace de la historia de Heder una película precisa, cargada de verdad, es su manera de ver el cine.

El elenco está encabezado por la sorprendente Emilia Jones, con su indispensable carita de chica normal, y continúa uno tras otro hasta el ultimo secundario, un reparto excelente. Por otra parte, volver a ver a Troy Kotsur, el padre pescador, contribuye mucho más a que la película nos conmueva.

La música es del compositor inglés Marius De Vries y la fotografía de la joven Paula Huidobro, excelente cinematógrafa mexicana. Una lluvia de inteligencia en la foto.

En el reparto, sublimes: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Eugenio Derbez, Ferdia Walsh-Peelo, Amy Forsyth, Kevin Chapman, John Fiore, Erica McDermott, Owen Burke, Rebecca Gibel y Molly Beth Thomas.

Véanla, su mayor atractivo radica en su sencillez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: