Sherlock Holmes
18 enero 2010 5 comentarios
Tarde de domingo, comida en familia, café a las cuatro y cine a las cinco, la sala más cercana, llueve y quiero andar, qué bonito es pasear por la calle Alcalá bajo la lluvia, entramos y las luces ya estaban apagadas, cuando al finalizar la película volvieron a encenderse, en nuestra misma fila de butacas estaba Alex de la Iglesia. Qué bueno ver de cerca a nuestros ídolos.
El director de cine Guy Ritchie, en su novena película, deja marcado el sello Ritchie, (“Cerdos y Diamantes”, “Lock & Stock” y la controvertida “Revolver”) y nos invita a pasar un ratito con el famoso investigador Sherlock Holmes.
Basada en el cómic de Lionel Wigram, es la primera superproducción para la pantalla grande de las aventuras del célebre detective en más de 15 años. Protagonizada por Robert Downey Jr. , dando vida a Holmes, y Jude Law representando al doctor Watson, es una nueva versión del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle.
Holmes, con la ayuda de su amigo, el Dr. Watson, batallará contra un personaje diabólico empleando para ello sus habilidades de lucha, las cuales son tan letales como su legendario intelecto, y desentrañará un mortal complot que podría destruir al país entero.
El entretenimiento está garantizado, durante todo el recorrido del metraje, acción, intrigas inverosímiles, un acertado humor que viene muy bien para afianzar la relación entre los dos colegas, y un malo malísimo intrigante e inquietante, al que incluso Holmes parece temerle por momentos. Nos entretiene y nos mantiene atentos durante todo el relato.
Destaco la puesta en escena, muy conseguidos los aspectos técnicos y la fotografía buena. Sugestiva ambientación de Londres, la relimitación estética posee una compacta y oscura atmósfera que inunda la pantalla, dando así un total encuadre del Londres de la época.
Robert Downey Jr., sabe imprimirle a su personaje ese tono de abandono, a veces, y de destreza en otros, realizando su actuación como un juego camaleónico. Jude Law tiene una actuación perfecta, dando vida a su personaje y cumple genialmente su papel.
Una reconocida mención para la actuación de Rachel McAdams.
El acompañamiento musical, no es el más adecuado, pues hay fragmentos donde la música te impide oír claramente el dialogo, e incluso molesta.
Película aceptable, con un gran resultado. Os distraerá y acrecentará vuestra cultura cinematográfica.
Un saludo para Elena, yo soy de Watson.
Robert Downey Jr ha conseguido el Globo de Oro al mejor actor de comedia, gracias a su papel en el film «Sherlock Holmes». Sus rivales en esa categoría eran Matt Damon («The Informant!»), Daniel Day-Lewis «Nine»), Joseph Gordon-Levitt («(500) Days of Summer») y Michael Stuhlbarg («A Serious Man.
Besos para todos
La película, bueno… no está mal ver el punto Ritchie en esta historia, poco que ver con la ciudad que nos mostraban en «El secreto de la pirámide». Por lo demás, una de aventurillas sin más.
Como es elemental, querido Watson, yo soy de Holmes. 😉
Elena, Marel; yo, no he tenido ocación de ver la peli. Ya os dire a todos si me gusta.Ahora os mando un saludo, y deciros que soy de los DOS
Pues a mi me ha gustado porque me ha entretenido todo el rato a partes iguales entre acción y deducción.
Aunque tiene sus fallos, no me gusta que nunca se tenga esa incertidumbre por saber que pasará, las averiguaciones las deja para como se han ejecutado los trucos, y que ciertamente el final del malvado sea tan triste (así que sólo dinero y miedo, eh?) pero aun con eso me parece recomendable.
Por cierto, me gustaría que llegase en DVD la versión «Guy Ritchie» de esta película ya que en cuanto a formas y estilo visual si que se le aprecia pero en cuanto a guión amigo no hay casi nada.
Os dejo el resto de mi crítica siguiendo mi nombre 😛
P.D. Enamorado de la banda sonora que me hallo.
Hoy he ido con mis amigas al cine y, tras leer tu crítica, he pensado que esta película no estaría mal verla en pandilla. Así que las e convencio y me alegro. Hemos pasado un rato fenomenal, además yo había leído alguna aventura de Sherlock y debo decir que, aunque soy de libros y los prefiero, la película me ha parecido bastante buena. El actor está sembrado, para mí, y la trama bastante elaborada, especialmente me gusta que no achaquen todo a lo sobrenatural.
Por último, decir que la música, como no, me ha parecido estupenda, ha cobrado en algunos momentos su protanonismo. En general, muy buena impresión de este film que me he decidido a ver gracias a tu comentario. Una vez más, gracias Marel, nos orientas y aconsejas en la dificil eleccion a la entrada del cine.
Ojalá pueda comentar más, que es señal de que veo alguna que otra peli… jeje.
Besos a todos