Crítica: La trampa del mal
11 febrero 2011 6 comentarios
El solvente artesano de historias, M. Night Shyamalan, juega a desplegar un catálogo de sus propias referencias en “La trampa del mal”, la crítica de hoy viernes que con guion de Brian Nelson y dirección de John Erick Dowdle, utiliza un relato de Shyamalan. Se distingue por sus habituales lecciones apocalípticas y su arrebatadora mística emocional, con este largometraje aterrador, que deja sin argumentos a aquellos que le atacan basándose en que la identificación de su estilo no llega a los parámetros exigidos por él mismo. Esta nueva historia de Shyamalan es la primera parte de una trilogía llamada Crónicas de la noche.
Mi propósito al escribir este análisis es hacer una reflexión sobre el tema que nos pone sobre la mesa “La trampa del mal”. Un día como todos, te levantas, desayunas y sales a trabajar, o a cualquiera de los quehaceres que habitualmente hay que realizar fuera de casa, te subes en el metro o autobús y contigo decenas de personas, a la mayoría no las has visto antes, el lugar donde te diriges es la oficina, la consulta del médico o el gimnasio, da igual, el caso es que cuando llegas a tu destino para acceder a ello, necesitas coger el ascensor, otro medio donde se comparte un espacio limitado con gente desconocida. Eso es lo que le ocurre a: Old Woman (Jenny O’hara), Vicen McCormick (Geoffrey Ared), Ben Larson (Brokeem Woodbine), Sarat Alcaravea (Bojana Novakovic, Al límite) y Tony Janekowski (Logan Marshall-Green), los cinco personajes principales de “La trampa del mal”.
“La trampa del mal”, que tiene su propia página web, es una película que se mueve entre el género de terror y el puro thriller, con escenas dispuestas entre ellos, establece una auténtica barrera diferencial. Es toda la película una ilustración de los vacíos intentos de los cinco personajes, por salir de su jaula, momento donde lo paranoide se apodera y torna la difusa realidad, y la incapacidad de los de fuera para sacarlos del maldito ascensor. Curiosamente, o tal vez porque todo oscurece cuando ocurre algo fuerte, te quedas como que no sientes lo que te están vendiendo, no te saca ninguna piedad por eso terrible que te cuentan. “La trampa del mal”, al ser una película de este tipo, tiene la posibilidad de avivar una serie de posibilidades infinitas, da una respuesta convincente pero pierde indefinidamente por su escalonado fundamento argumental y su pesado recorrido fantástico. En esta película, en mi opinión, coexisten demasiadas propuestas y se le da una mínima importancia a lo definido, a medida que avanza la proyección, el espectador expectante espera el desenlace, pero la resolución que se nos da no es del todo convincente; inconcluso se diluye el clímax en una obra que quizá funcionase de maravilla con diferente final. Por encima de todo esto, que sólo interesa a los que rebuscamos en los detalles de cada obra que vemos, hay una colosal tensión argumental y gran respeto a las criterios elementales del libreto Shyamalan del que podéis ver una entrevista aquí.
La próxima vez que suba en un ascensor seguro que escudriñaré en las caras de los que lo comparten conmigo para averiguar a cuál de ellos les viene mejor ser el malo de mi película, o quizá no lo haga, pero seguro que de la historia de Shyamalan sí que me voy a acordar.
No solo esta entregada la pelicula asus personajes, sino que tambien tiene mucho cine dentro.
Marel, tú como siempre, fenomenal. saludos
Esperemos poder ver en la gran pantalla el resto de la trilogía de Shyamalan.
Me alegro de que sigas por aquí.
Un saludo.
yo tambiién he empezado a clasificar a mis vecinos en el ascensor….. habrá alguno que sea muy malo??
gracias por tus acertados comentarios.
Mariano, hace mucho tiempo, puede que al menos diez años vi una película de terror, donde los espíritus se manifestaban agarrando a su elegido por los tobillos, pues bueno, cada vez que corre algo de brisa y me roza esa parte de la pierna no puedo remediar que aquella película se revele en mí. Con La trampa del mal, es el ascensor, el que nos pondrá alguna vez el vello de punta.
Creo que eres nuevo por aquí, gracias por detenerte en esta página, y gracias por tu comentario. Un saludo
Gracias Marel por tus comentarios, aun no he podido ver la peli, pero la veré , como hay que ver cualquier historia que surja fe la cabeza de uno de los mas infravalorados e incomprendidos genios del celuloide, shyamalan es simplemente un genio, su forma de rodar, sus historias apocalipticas , minimas y geniales deberian estar entre las mas significativas del cine contemporaneo, desde el sexto sentido hasta el incidente. Gracias.
Contamos con tu opinión cuando la veas, Peluso.
Un saludo.