Crítica: Conviction
28 julio 2011 Deja un comentario
Basada en una historia real, abordamos la crítica de la película “Conviction” que parte del guion escrito por Pamela Gray, con dirección de Tony Goldwyn. Entre sus intérpretes, Hilary Swank, Sam Rockwel, Peter Gallagher,Owen Campbell y Juliette Lewis.
El argumento nos habla de una gran mujer, Betty Anne Waters (Hilary Swank), un probado espejo de temple, protección y amor filial. Su hermano Kenny Waters (Sam Rockwell) lleva 16 años en la cárcel de Walpole por el asesinato Katharina Brow, un crimen que él no había cometido. Por aquel entonces, Betty Anne, que trabajaba como camarera en un bar, era una mujer de casi treinta años divorciada y con dos hijos. Cuando su hermano fue condenado a cadena perpetua, absolutamente convencida de su inocencia, se puso a estudiar derecho, terminó la carrera en un tiempo récord y se convirtió en su representante legal.
El caso de Betty Anne Waters, tiene en manos de Tony Goldwyn una buena adaptación, deja muy bien reflejadas las grandezas y miserias del ciclo humano al completo, esta historia es un soplo de inspiración para a partir de él crear el juego del cine, y hacer al mismo tiempo un despliegue supuestamente formal e intelectual, con intención de dejar clara la seriedad de su empeño. No le ha bastado a Goldwyn sólo con hacer buen cine ha querido dar un documento y una prueba de hasta dónde puede llegar el empeño de una persona si tiene un motivo que la impulse con fuerza.
Pasando gratamente por la fotografía de Adriano Goldman y la música de Paúl Cautelon, volvemos a retomar el hilo de “Conviction” como realización, un film judicial notable, con buen ritmo hasta el final, el hecho de estar basada en la realidad le puede restar el adorno que da la imaginación sin límites, pero aun así “Conviction” engancha. Previsible sí, pero apropiada y exacta, en ningún momento intenta sacar la lágrima.
Mas allá de los meritos del trabajo de Tony Goldwyn que sabe jugar muy bien con todos los elementos, está el estupendo grupo de actores, Hilary Swank, roba la pantalla con su actuación, inyectando carisma, recordémosla en “Diarios de calle”, “Amelia” o “Million dólar baby”, la verdad es que Swank se da a sus personajes, siempre nos deja algo más de interés por verla de nuevo; el resto del elenco igualmente comparte el peso de la trama, nada en sus actuaciones hace desviar la mirada de lo que sucede en la pantalla.
Me ha gustado. Es un género que me encanta: lucha contra el sistema judicial estadounidense, cuento de superación, esfuerzo y tenacidad. Exploración en la luz del amor de los hermanos…
Cuéntame…