Crítica: Sobran las palabras

Cartel Sobran las palabrasNació el 18 de septiembre de 1961 en New Jersey, Estados Unidos. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Rutgers de New Jersey y trabajó como camarero y gerente de un local de Manhattan. Sus comienzos como actor fueron en el teatro y, después de trabajar en varias obras en Broadway, debutó en el cine con Sidney Lumet en “Una Extraña Entre Nosotros”, en 1992. Más tarde llegó “Amor A Quemarropa”  y después vendrían muchas más, sin olvidar su magistral papel en «Los Soprano», hasta  que el verano del año pasado mientras disfrutaba de unas vacaciones en Roma le sorprendió la muerte. Murió a los 51 años, James Gandolfini. Ésta es la crítica de “Sobran las palabras”, su última película, dirigida por Nicole Holofcener.

La historia que nos cuenta Holofcener, autor también del guión, es una aventura sencilla y tierna la protagonista es Eva (Julia Louis-Dreyfus), una mujer divorciada que trabaja como masajista. El galán que la enamora es Albert (James Gandolfini), un hombre encantador y jovial que también es divorciado. Un día en una fiesta se conocen y casi se enamoran, o se enamoran después… Marianne (Catherine Keener), es una nueva clienta de Eva, podríamos decir que es la clienta que más vamos a ver, es guapísima, inteligente, cariñosa y poetisa. Eva le toma mucho afecto…

“Sobran las palabras” no es una gran película. No es ni siquiera una película notable. No ofrece nada nuevo ni especialmente destacable, ni en el plano en el que se firma, inscrito en una tradición muy asentada en el cine, ni en el temático, donde no pasa de ser una variedad más, de un tema recurrente y convencional en su apartado romántico de los problemas de pareja y la utilización de esta polémica, –aunque dentro del sentido humorístico-, en la cual están involucrados los protagonistas. En ese aspecto concreto, de hecho, roe y roe como un ratoncillo rosado.

Imagen de Sobran las palabrasPodría ser catalogada como comedia inteligente. Sin ahondar en un tema tan común en nuestra época y cuya responsabilidad ética y moral no se muestra muy abiertamente, -la familia y su alianza, solo unida por los lazos de los hijos y los problemas de éstos en la adolescencia-, muestra buenas hechuras y, sobre todo, mucho rigor en la construcción de vidas fantásticas. En los tiempos que corremos nos viene fenomenal un buen subidón de azúcar.

Frente al tema, lo mejor, unas interpretaciones en general notables, James Gandolfini un actor que se sumerge de manera brillante en su papel haciendo un personaje totalmente creíble. Aun con momentos de sobreactuación en la interpretación de Julia Louis-Dreyfus  su papel de Eva es entrañable. A Catherine Keener, mega veterana actriz le damos un diez, realiza un papel delicioso, los ojos de los tres actores se adueñan de la imagen y deslumbran. Toni Collette, Ben Falcone, Tavi Gevinson, Tracey Fairaway, Eve Hewson, Anjelah Joh, Grobet nson-Reyes,Toby Huss muy entregados en sus papeles respectivos. Música, Marcelo Zarvos . Fotografía Xavier Pérez.

Un acercamiento en el que todo sale bien, sin renuncias ni angustia, a la vida y al amor de estos tiempos .  Divertida, romántica e imposible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: