Crítica: Nebraska

NebraskaGuionista productor y director americano, nacido en Nebraska, Alexander Payne consiguió el Globo de oro al mejor director por su película “A propósito de Schmidt”. Nominaciones en muchos y diferentes festivales mundiales, y reconocimientos y homenajes a su gran maestría cinematografía avalan al cineasta Alexander Payne, nada se puede decir que no se haya dicho y dijéramos lo que dijéramos siempre nos quedaríamos cortos. Su nuevo trabajo hace honor a la tierra que le vio nacer. Crítica de la película “Nebraska”.

Woody Grant (Bruce Dern) y su esposa Naggy (June Squibb) son dos ancianos que viven alejados de su pueblo natal. Él presenta síntomas de demencia y un día es encontrado a la orilla de una carretera de Montana. Woody revela a su familia su plan para caminar a Lincoln, Nebraska, para reclamar un premio de lotería de un millón de dólares que le ha sido notificado por correo. Woody ignora los consejos de su hijo David (Will Forte) de no emprender un viaje de esas características para ir a cobrarlo pero él insiste en que se va a Lincoln.

La película está rodada sin utilizar el color y creo que esta decisión es perfecta para una historia en la que sólo deben hablar los tonos blancos y los negros. No creo que haya modulaciones que la pudieran definir mejor. Foto, color y ritmo. Sosegado quietismo. Personajes y su decadencia. Ancianos y paisaje. La ambientación, la recreación del espacio- tiempo siempre buscando el arte en el calco de lo real, es impresionante. La realidad más pura con infinitas caras y diferentes focos para mirarla.
Imagen de Nebraska“Nebraska”, sin decir nada nuevo, atrae como novedosa. En su sencillez es un espectáculo visual tímido, la trama encierra una interesante cuestión que se debate con elegancia, afecto y profundidad en un melodrama desbordante de matices, sin excederse, pues no abusa el director en ningún momento de tomas lacrimógenas ni se place en las emociones y la afectividad. No olvidemos además que el excelente nivel de detalles que se logra en esta película es el camino para poder palpar tan ilimitado trabajo.
Sentimientos y reflexión, con un excelente reparto rodeado de unos extras magníficos y un aderezo perfecto que nos hará sentir realmente que lo que estamos viendo puede ser real.

Las actuaciones sencillamente son fuera de serie. Con unos protagónicos que sobresalen. Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty,Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen, excelentes. Creo que es necesario destacar algunas actuaciones: la del protagonista Bruce Dern del que hay que reconocer que es genial, pero sin duda la que más destacaría es la actuación de un actor que cada vez que le veo en pantalla me gusta y me convence más: Will Forte, y en este caso no es solo su forma de interpretar sino también el diseño de su personaje lo que hay que subrayar. Tan él como otros de los actores nos presentan situaciones que van desde la desesperación hasta la sutil comedia.
El guión es de Bob Nelson, la banda sonora de Mark Orton y la fotografía de Phedon Papamichael,
todos hacen un trabajo genial junto con Alexander Payne. Para mí la mejor obra de este director.

“Nebraska” es un potente caudal dolorosamente dulce y tierno. Perfecta en forma y fondo.

One Response to Crítica: Nebraska

  1. Marcelo C. says:

    Totalmente de acuerdo con tu critica. Excelente actuaciones, un guión tan sólido como desolador para un historia familiar donde se habla de temas demasiado profundos siempre con un aire liviano para no caer en el dramatismo subrayado.
    Otra buena pelicula de Alexander Payne que sigue probando distintos registros (me habia encantado tambien «Los Descendientes», una pequeña gran peli)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: