Crítica: Lejos de los hombres
22 junio 2015 Deja un comentario
David Oelhoffen afronta su segundo trabajo en la pantalla grande y para la mayoría de los espectadores es un cineasta desconocido. Una vez más, el cine francés nos demuestra que sabe sacudir al mito Hollywood con sus nuevos creadores. Crítica de la película “Lejos de los hombres”.
Para la senda de “Lejos de los hombres”, David Oelhoffen se apoya en un cuento “El huésped” del escritor francés, Albert Camus. Oelhoffen abre con una tremenda sinfonía de aridez tanto de paisaje como de sentimientos, nos cuenta la historia de Daru (Viggo Mortensen), un profesor francés que fue miembro del ejército de su país. Actualmente en Argelia, es el año 1954. En su escuela ayuda a los chicos y chicas del lugar a leer y escribir en francés. Un día, recibe la orden de escoltar a Mohamed (Reda Kateb), un hombre acusado de asesinato, a una ciudad lejana, Daru se resiste, él no está preparado para llevar al hombre a un juicio que seguro será nada más que su muerte. Así comienza un traslado por las tierras desérticas de Argelia de dos hombres, dos vidas, dos historias y una sola filosofía.
“Lejos de los hombres” mantiene un tono frío, casi glacial, en los personajes y en la acción, conservando la mirada intacta en lo incorruptible del complejo universo donde se vive. Un acierto, la impecable ambientación y la recreación del momento en que transcurre la historia, es de una precisión impecable. El director elude hábilmente los tiempos muertos creando una película autorial y reflexiva, que puede hacernos pensar en las fragmentaciones del mundo, en la invasiones que resucitan toda época y en las actitudes nefastas de los poderes que arman las guerras. Las vigencias de estas reflexiones se condensan y diluyen en dos culturas, dos moralidades; en dos hombres diferentes pero iguales en sufrimiento por culpa del dominio francés.
En el apartado interpretativo los actores están aceptablemente bien, destacaría el trabajo de Viggo Mortensen y Reda Kateb. El resto del reparto: Djemel Barek, Vincent Martin, Nicolas Giraud, Jean-Jérôme Esposito, Hatim Sadiki, Yann Goven, Antoine Régent, Sonia Amori y Antoine Laurent, dominan un trabajo excelente. La banda sonora es del australiano Nick Cave, músico, compositor, guionista y actor, que comparte armonías con otro australiano, Warren Ellis, músico. Juntos forman un virtuoso dúo haciendo resaltar el honor en la función, nos extasían en el recorrido del film, aunque ya estamos acostumbrados a su maestría. Pienso que no se podía haber elegido mejor para adornar melódicamente las imágenes de “Lejos de los hombres”. La fotografía de Guillaume Deffontaine, perfecta. El guión de David Oelhoffen podría llegar más al hueso en algunas escenas o situaciones donde los personajes se quedan faltos de vida o quizás algo huecos. La magia del cine es ver el resultado de un proceso, yo no me detengo en el proceso aún respetándolo al máximo, sino en el producto tras el esfuerzo.
“Lejos de los hombres” es más un alegato filosófico y formativo de una historia política, enseñando el camino a la dimensión humana.
En el pasado Festival de Venecia resultó una película destacada obteniendo premios y aplausos, en España está programado que se estrene el próximo mes de octubre y creo que va a tener buena acogida.
Cuéntame…