Crítica: Después de nosotros
15 diciembre 2016 Deja un comentario
El joven director y guionista de cine Joachim Lafosse, de nacionalidad belga. Tras varios años de triunfos en el cine europeo con películas como “Propiedad privada”, de 2006; “Élève libre”, de 2008; “Perder la razón”, de 2012, y “Los caballeros blancos”, de 2015, Lafosse vuelve a rodar un drama impecable. Crítica de la película “Después de nosotros”.
Después de quince años de matrimonio, Marie Barraut (Bérénice Bejo) y Boris Market (Cédric Kahn) comienzan a tener problemas de pareja y necesitan separarse. Tienen dos hijas preciosas, dos gemelas, Jade y Magaux Market (Jade y Magaux Soentjens), y la casa en la que viven es propiedad de Marie, ella fue quien la compró, pero la fantástica reforma que se hizo a la casa después de adquirirla corrió a cargo de Boris. Ahora, en el momento de la separación, este asunto es el problema más grande, ya que Boris no tiene los medios para pagarse un alquiler porque está en el paro y cree que le pertenece parte de la casa, cosa que Marie se niega a aceptar. La única solución es que separen su amor pero que sigan conviviendo en el hogar. Esto que en un principio puede resultar una salida más o menos tolerable se puede convertir en algo injusto para alguna de las partes.
“Después de nosotros” narra el problema de una pareja que antes estuvo enamorada y que ahora pervive, unidos por las ventajas y las necesidades más primarias. Una película con la que Joachim Lafosse ha obtenido muchos premios. Es probable que no fuera la mejor película de los festivales pero sí la más rompedora y valiente, en un tema en el que impera arrancar lazos desde el primer momento sin código ni contemplación. No es fácil tocar el tema del divorcio, algo tan elemental y necesario cuando dos personas ya no se aman. Lafosse precisamente pone a sus protagonistas en la más difícil tesitura, vivir en los límites de varios metros cuadrados su tristeza y frustración.
El film comienza como una mirilla que se cierra a la felicidad, incomunica e impide que las vidas se desarrollen como antes, Joachim Lafosse extiende los límites de la realidad para que las situaciones más inverosímiles nos parezcan cotidianas. En ese sentido, el naturalismo de la puesta en escena que se apoya en el sólido trabajo de los actores y la precisión matemática del texto, es ejemplar. Pero esa convicción está puesta al servicio del discurso como fuente de los hechos, sin pretender juicios moralistas. La narración empieza a tomar forma desde el momento en que nos deja de deslumbrar la disertación fílmica, a partir de ahí, sobrevolando el drama y apelando a la sensatez y las buenas intenciones, un subrayado de moralejas toma el centro de la escena casi teatral, lo que podría haber sido la cara y la cruz de un drama judicial de custodia por las hijas se convierte en una irónica denuncia sobre cuestiones sociales. Un fracaso dentro de otros fracasos como el color sin colores de la vida y tiene, en fin… algo más: un carácter de terrible diagnóstico sobre la sociedad y las asperezas de nuestra existencia
“Después de nosotros” es una película elegante, verosímil, digna e incómoda y sobre todo social y estéticamente disfrutable, no es nuevo el tema pero nos da mucho más. Está el reparto y está, ante todo el montaje sincopado, austero y asfixiante de planos generales pasando por cada personaje; es decir, dejando el peso dramático a los actores. Bérénice Bejo está excelente; Cédric Kahn, magnífico. Jade Soentjens, Margaux Soentjens, Marthe Keller,Catherine Salée, Tibo Vandenborre, Philippe Jeusette, Annick Johnson, Pascal Rogard, Ariane Rousseau y Francesco Italiano, todos se adueñan de la película. La fotografía de Jean-François Hensgens, pura en un largo y dificilísimo clímax narrativo situado íntegramente en el centro de una casa, en donde afloran tensiones que inundan el género para después volver a él en un quiebro genial del diálogo. Todo llevado sabiamente por el guión de Fanny Burdino, Joachim Lafosse, Mazarine Pingeot y Thomas van Zuylen.
Cerrada con música de Bach a piano, “Después de nosotros” es una película madura desde sus comienzos.
Cuéntame…