Crítica: Paterson

patersonJim Jarmusch es un director americano de cine independiente nacido en Ohio, hijo de madre irlandesa y padre alemán. Afanoso lector y aficionado al cine desde su más tierna infancia, estudió periodismo y literatura con la intención de ser un gran poeta, al mismo tiempo que inició una actividad paralela en la fotografía, el cine y la composición musical con intensidad revolucionaria. Debuta como director, productor y guionista de cine en el año 84 con “Extraños en el paraíso”, dirige “Noche en la tierra” en 1991 y “Dead Man” en 1995, tres de las películas de este gran cineasta que se grabaron en mi memoria. Hoy quiero hablar de su último trabajo, “Paterson”.

Paterson (Adam Driver) es un joven conductor de autobús que trabaja en Paterson, New Jersey. Es querido por todos los vecinos a los que cada día saluda interesándose por sus problemas. Vive feliz con su esposa Laura (Golshifteh Farahani) a la que adora, una mujer guapa llena de alegría y de sueños a la que habría gustado ser cantante de country, eso dice.

A Paterson le gusta la poesía y nunca pudo explicar el porqué de su debilidad. Escribe poemas a diario.Cada suceso, cada estímulo, cada ocurrencia por pequeña que sea él la vuelve textura en su libreta. Su libreta secreta de poemas le acompaña siempre…

imagen-de-patersonLa nueva película de Jarmusch es un nuevo acierto en su carrera. Es como un cuadro de William Blake, con su gran todo fusionado en su interior. Un combinado acierto con tono entre rutinario y poético que impregna el metraje y un primoroso trabajo que tiene fuertes resonancias no muy positivas de la sociedad que nos ha tocado vivir. Jim Jarmusch sitúa al principal personaje en una ciudad agobiada, con un trabajo lineal y repetitivo, colocando con tal orden todos los elementos que rodean la historia que se puede gozar de su transcurso desde el primer minuto. A manera de sol, la poesía deshace toda la frialdad cotidiana que pueda habitar en la raíz de la historia representando sabiamente lo que quiere significar: amor, curiosidad, alegría, emoción. Disfrutar del momento y del lugar donde vivimos, de nuestro hogar, de nuestros vecinos… “Paterson” es una historia de tramo climático, es una de las películas que te llegan dentro, diciendo, susurrando, con la naturalidad del verbo, con la voz. Es un registro completamente alejado de lo habitual, que describe la erosión de las palabras que son nuestro universo. Sencilla y llanamente.

Con guion y dirección de Jim Jarmusch, cuenta en el reparto con Adam Driver, Golshifteh Farahani, Kara Hayward, Sterling Jerins y Luis Da Silva, que realizan trabajos esmerados muy bien conducidos por el experto director. El resto del grupo actoral, Jr. Frank Harts, William Jackson Harper, Jorge Vega, Trevor Parham, Masatoshi Nagase, Owen Asztalos, Jaden Michael, Chasten Harmon y Brian McCarthy, elevan en su trabajo tanto a sus personajes como a la forma de tratarlos. Estupenda la fotografía de Frederick Elmes. La música es de Carter Logan.

“Cuando eres pequeño te enseñan que hay tres dimensiones, altura, anchura y profundidad, como una caja de zapatos. Más adelante te enteras que hay una cuarta dimensión. El tiempo”

Véanla, es una buena película.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: