Crítica: Moonlight
22 febrero 2017 Deja un comentario
Barry Jenkins es un sobresaliente director de cine independiente estadounidense. Ya mostró modos y maneras en drama con “Medicine for Melancholy”, en 2008, en la temática racial. En su nueva película mimetiza este delirio con añadidos para que veamos sin prejuicios un ejercicio de estilo. Crítica de la película “Moonlight”.
En su carácter profundamente autoral nos muestra a Chiron (interpretado, según la edad, por Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes), un afroamericano con una difícil existencia, que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, se descubre a sí mismo y encuentra el amor en situaciones inesperadas. Al mismo tiempo, tiene que hacer frente a la incomprensión de su familia y al violento ambiente de su barrio.
No es nada fácil reivindicar algo tan elemental como los derechos humanos, de ellos está precisamente privado el protagonista de este film, se enfrenta a un muro que le frena e incomunica.
Testimonial e introspectiva es esta narración, como un documental, que se pasea por el Miami de la década de los noventa, mostrando la vida de un hombre desde que tiene nueve años. Con guion escrito por Barry Jenkins y el dramaturgo Tarell McCranet, basado en su propia obra de teatro “A la luz de la luna los chicos negros parecen azules”, juntos dibujan un retrato tan apasionante como estremecedor.
Moonlight es una película con un gran personaje protagónico envuelto en un drama que se bifurca en senderos narrativos diversos, a los que a veces solo accedemos en un breve tramo de este recorrido que se intuye mucho más extenso. Las tramas secundarias confieren a esta película una riqueza y una verdad. Imagen tras imagen asistimos a los esfuerzos de los personajes por sobrevivir en su mundo hostil, a sus ilusiones frustradas y sus muchas trabas. El director abre puertas a la historia estirando los límites de la realidad, en ese sentido el naturalismo de la puesta en escena que se apoya en un sólido trabajo de equipo y en la precisión matemática del texto, es ejemplar.
Es inevitable que después de disfrutarla, esta historia se quede contigo, que crezca más en ti. Su fondo y su forma son lo suficiente para se transforme en toda una experiencia de cine, después de ser testigos de una manera privilegiada de mirar a la pobreza, la desolación, la injusticia, las drogas y la marginación de la homosexualidad. La cámara de Barry Jenkins lo capta de una manera tan exacta que no necesitamos más para ser cautivados por la esencia de “Moonlight”.
Magníficamente retratada por el director de fotografía James Laxton, cuenta con un reparto excelente dominado por la sinceridad que imprimen Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes a su personaje, metiéndose en la piel de Chiron durante tres etapas de su vida. Detrás de ellos, siempre queda la satisfacción de admirar el trabajo del resto de actores y actrices: Naomie Harris, Mahershala Ali, André Holland, Janelle Monáe, Jharrel Jerome, Shariff Earp y Duan Sanderso
Nicholas Britell puso la música a los lugares por donde camina Chiron, un hombre como el resto en una sociedad donde ser afroamericano es sinónimo de discriminación, implica una tragedia.
Cuéntame…