Crítica: Érase una vez en… Hollywood
18 septiembre 2019 Deja un comentario
A rizar el rizo, dijo el director americano Quentin Tarantino. El controvertido cineasta ha elegido un delicado camino que seguro dividirá las opiniones del espectador. Lenguaje elegante, ironía y personajes eficaces en una película arriesgada y vinculada en su raíz y forma a la profesión que la mueve: “Érase una vez en…Hollywood”.
Un retrato edificado sin disonancias, como regido por invisibles rasgos genéricos y tipificados. Una película que nos acerca a la piel de los actores para subrayar de inmediato su carácter de construcción, su sinceridad y su historia, porque es construcción, sinceridad e historia; un camino alisado para adentrarnos en el mundo del cine.
El guion es de Tarantino y comienza en Hollywood, años 60. La estrella de un western, Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) intenta amoldarse a los cambios de la edad y el desgaste de imagen, y sin remedio al mismo tiempo le ocurre a su doble, que es, además de amigo, chófer y confidente de Dalton, su nombre es Cliff Booth (Brad Pitt). La vida de ambos está ligada completamente a Hollywood, cada uno en su trabajo sufre el presente y alimenta la suerte de un futuro inseguro.
Hay en “Érase una vez en…Hollywood” mucho de Tarantino y algo del espíritu de un juego de vocación. Al director le gusta mucho recrearse en lo que muestra, de hecho todas sus películas son creaciones únicas; a veces más ligeras a veces más groseras en su plasmación, por eso no es extraño que en esta ocasión, que suponemos podría ser una relectura actualizada de un argumento genial, se luzca con su forma, homenajeando al cine que ama. Como minuciosa crónica del cine “Érase una vez en…Hollywood” funciona dignamente, gracias también a los actores que hacen de los equilibrios anímicos de los personajes algo entrañable y gracias a todo: la música, escenarios, maquillaje y vestuario que beben de los recursos formales del cine de los sesenta.
Quentin Tarantino que, además de todo es un fino estilista, se luce y vuelve a ser exitoso con una película que brinda la reformulación del cine americano y que aporta al espectador seguidor una generosa ración de placeres tarantinianos.
Magnífico el director de fotografía más familiarizado con Tarantino: Robert Richardson. En el reparto, actores y actrices que asisten a la película como a su propia vida, todas las interpretaciones me parecen fabulosas, partiendo de Leonardo DiCaprio y Brad Pitt que son los principales. Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern, Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Damian Lewis, Luke Perry, Lorenza Izzo, Michael Madsen, Zoe Bell, Clifton Collins Jr., Scoot McNairy, Damon Herriman, Nicholas Hammond, Keith Jefferson, Spencer Garrett, Mike Moh, Clu Gulager, Martin Kove, James Remar, Lena Dunham, Austin Butler, Leslie Bega, Maya Hawke, Brenda Vaccaro, Penelope Kapudija, Rumer Willis, Dreama Walker, Madisen Beaty, Sydney Sweeney, Costa Ronin y Julia Buttert, todos grandiosos en sus papeles.
Por último, diré que no supe trabar el hilo narrativo de “Érase una vez en…Hollywood”, había una nube cubriendo la trama en una clara alusión a las tinieblas modernas, creo que eso me impidió disfrutar de la última película de uno de mis directores favoritos.
Espero la próxima con ganas.
Cuéntame…