2012 – Roland Emerich
17 noviembre 2009 6 comentarios
El viernes pasado fui al cine, tenía muchas expectativas sobre esta película, aunque tratándose de este director, Roland Emerich, y lo que ha hecho en sus anteriores trabajos, no debería de haber sido tan optimista. Así que empieza la película y casi me desmayo: pero si este hombre se está plagiando a sí mismo… Otra película sin guión, a veces pareces estar contemplando “Independence Day”, en ocasiones estás ante “10000 AC”, algunas otras te muestran “El día después de mañana”. Utiliza a modo lo ya utilizado, dando vuelta al calcetín y con escasísima garra de guión. Se echa en falta un poco de talento para encauzar un guión coherente. Emerich, al igual que en películas anteriores, nos da muestras de su poca capacidad narrativa, de acuerdo que es una película de ciencia ficción pero la historia de los personajes tiene que ser un poco creíble.
No creáis que esta dura crítica es consecuencia de mi exigencia cinematográfica, no, es que es lamentable que a una película con tantos recursos se le haya sacado tan poco, sólo ves como se destruye el planeta, nada más.
Estando así las cosas, ya te olvidas del guión y asumes que estás ante un festival pirotécnico, ves como caen las maquetas y se desarrolla este gran espectáculo de efectos especiales increíblemente conseguido desde lo visual.
La música solo acompaña, podría haber valido para cualquier otra película.
Los actores pasables representando este despropósito.
En fin, el metraje es más malo que bueno, lo salva del fracaso la gran factura de efectos especiales y la gran cosecha de marketing, que ha hecho que todos estemos como locos por verla.
Estas producciones supermillonarias, a veces nos dejan con una sensación de saciedad, pues esperábamos una historia más congruente.
Si queréis saborear lo que son efectos especiales a lo grande, ésta es la vuestra.
No me gustan las pelis de catástrofes, me da igual que la ciudad se destruya por un meteorito, terremoto, maremoto, fuga radioactiva, lluvia torrencial o tontería general… Es lo mismo si se produce en un barco, un avión, un pueblo o el mundo entero con todas sus ciudades viniéndose abajo… Son un rollo, los mismos personajes con distintas caras pero los mismos chillidos y poses. Así que no veré, tampoco, 2012. Con lo que cuentas tengo bastante.
Según el calendario azteca, dicen que pasará algo así en 2012. Se olvidan que el calendario azteca es circular, no lineal como el nuestro, y que su «mundo» ya ha tenido varios «fines del mundo». Por cierto la civilización que auguró esto, ya no existe.
Al margen de lo que me cabree que nos metan este miedo de new age que está viniendo y hasta es una corriente cinematográfrica. He de decir, yo intentaré no ver esta película.
Gracias Marel, eres UNO DE LOS NUESTROS.
Os entiendo… mejor emplear vuestro tiempo y dinero en «Celda 211». Muy buena.
Pues yo si la he visto y llevais toda la razon, tampoco merece mucho la pena, es mas de lo mismo muchos efectos y poco mas, la historia es la misma que en las mil peliculas de este estilo.
Ya veo que la opinión es más o menos unánime, Dorian. Se podría decir que en la primera parte produce hasta risa de lo absurdo de la narración.
Estoy de acuerdo contigo, Marel. Los primeros minutos del film son pésimos, aunque la película en conjunto deja mucho que desear, para mi gusto, muchos efectos especiales y nada de argumento novedoso. Previsible y patética. Un saludo.