La última estación
21 junio 2010 Deja un comentario
Película histórica y biográfica sobre el legendario escritor ruso León Tolstoi.
Michael Hoffman hace un perfecto análisis del periodo más duro de uno de los más grandes escritores de la literatura mundial, a favor de su corriente anarco-pacifista y la pedagogía libertaria.
“La última estación” nos muestra a la condesa Sofía Behrs (Helen Mirren, Red) esposa del conde León Tolstoi (Christopher Plummer). Sofía descubre que la nueva doctrina libertaria pregonada por su marido tiene miles de seguidores, esto puede entorpecer la herencia y con ello la cómoda vida de sus trece hijos, lucha por todos los medios contra el secretario del escritor, Valentín Bulgakov (James McAvoy). Ella tiene la certeza de que a su esposo, este hombre le tiene hechizado, el propósito de Bulgakov es que Tolstoi deje los derechos de autor a la Humanidad, pero está por medio la opinión y la obcecación de Sofía. En este momento de su vida, ya la última etapa, el gran novelista ruso renuncia a su título nobiliario, a sus propiedades, a fiestas, a lujos, a todo lo que le proponga una existencia regalada y banal, su filosofía es desarrollar la comuna que ha fundado, el vegetarianismo, la naturaleza y la justicia social
Cine de gran guión es el que nos muestra Hoffman, su argumento es la historia de un gran hombre, una recreación de sucesos de una vida utópica, según la novela del año 1990 del escritor Jay Parini, un examen de moral y de pareja, cuando ambos cónyuges están en el otoño de sus vidas y de su amor, salpicado con algunos toques de tragedia. No se profundiza en la obra del autor, sólo se realza su figura y su pensamiento cautivadoramente, abarcando todas sus facetas, sobre todo su compromiso con una vida sin materialismos.
La interpretación de Helen Mirren y Christopher Plummer, demuestra un profundo conocimiento de sus personajes, mezcla de algo de ficción y mucho de documento, el trabajo de los dos actores es un inmejorable valor para que el proyecto alcance su objetivo, pero en esta crítica no puedo menospreciar a los actores de reparto que hacen un papel excelente.
La música de Sergei Yeutushenko enfatiza los momentos más emotivos, enlazando cada imagen con el tono adecuado, en su punto justo y sin destacar demasiado, casi sin percibirla la disfrutas delicadamente.
Elaborada con buenos toques de energía dramática y una fabulosa puesta en escena.
Un trozo de historia.
Cuéntame…