Crítica: Vincere
11 septiembre 2010 Deja un comentario
«Vincere». No son muchas las veces que toca elogiar a un director de cine y a la amplitud de su obra, como en este caso lo haré con el cineasta italiano Marco Bellocchio, hombre de pensamiento y compromiso social y ciudadano inconformista, su vida tiene el aire de sus películas, hay en él una fuerza que golpea imprimiendo su propia experiencia cotidiana en sus creaciones. Ha dirigido más de una treintena de películas, siempre a caballo entre la historia y la política, sus películas son una muestra incomparable de la actualidad de lo atemporal. Entre otras muchas, Bellocchio nos ofreció “La sonrisa de mi madre”; “La Gaviota”, sobre el texto de Chejov; “Enrique IV” y “Buenos días Noche”, en donde muestra el secuestro de Aldo Moro, primer ministro italiano, por militantes de las Brigadas Rojas, película que por su calidad y la polémica que ocasionó, fue muy reconocida y premiada. De la verosimilitud y los procedimientos utilizados depende siempre la eficacia de sus películas, de forma natural, de hecho, casi sin decir nada, nos sumerge en un minucioso fresco histórico.
La película de la que hablamos, “Vincere”, nos revela una parte escondida de la historia del dictador Benito Mussolini (Filippo Timi) en un retrato inequívoco, muestra a su mujer y a su hijo injustamente repudiados por los intereses del opresor. Ida Dalser (Giovanna Mezzogiono) es su esposa, en los tiempos en que Mussolini es un joven dirigente del partido socialista italiano, él quiere triunfar a costa de lo que sea. Ida, que esta perdidamente enamorada y que espera su primer hijo, lo vende todo, su apartamento, su sastrería, su salón de belleza, las joyas, todo, incluso los muebles, por su marido. Con ese dinero Mussolini funda el periódico “Il Popolo d´Italia”, (publicación que después sería el corazón y la raíz del fascino italiano). Por esas fechas, estalla la primera guerra mundial, él desaparece de la vida de Ida Dalser y cuando logra encontrarle son despreciados ella y su hijo. Ida luchará con todas sus fuerzas por lograr recuperarle y que sea un padre para su hijo pero este hombre ha cambiado, está casado con otra mujer y se mueve en los campos del fascismo.
Apacible, estimulada por excesos de realismo y la estética de Bellocchio y Daniele Cipri, “Vincere” utiliza imágenes oscuras, reales en blanco y negro, algunas tan levemente tratadas que parecen de relleno pero que dan el tono para cubrir un tema amplio de aspectos profundos. Si a ello le sumamos la tensión en el desarrollo, la interpretación de todo el conjunto de actores, continuamente invitando al espectador a la complicidad de su actuación (Michela Cesmon, Frabrizio Costella, Fausto Russo Alesi), además de un gran elenco de secundarios y la música de Carlo Crivelli, con esas bellas partituras que adornan al compás toda la galería de imágenes de este seudo-documental, conseguiremos una obra completa.
La importancia añadida de “Vincere” está en que realmente tengamos la oportunidad de aprender con cada fotograma lo que la historia nos ha dejado.
Ha sido premiada en Cannes, Telluride, Toronto, Nueva York, en el Festival de Cine de AFI, en el FIB de Chicago y en los Premios del Cine Europeo. No es una película de gran taquilla, de hecho en Madrid sólo se proyectaba en siete cines.
Es una buena película de autor acostumbrado a seguir las andanzas de las sombras, dándoles una oportunidad para revivir.
Cuéntame…