Crítica: Los juegos del hambre
26 abril 2012 5 comentarios
Gary Ross es el director y coguionista, junto a Billy Ray y Suzanne Collins, del nuevo éxito de cartelera, idea obtenida del libro del mismo título de Suzanne Collins. Crítica de la película “Los juegos del hambre”.
Estrenada el pasado día 20 llega con el aval de su primer fin de semana en Estados Unidos donde se recaudaron más de 150 millones de dólares, plantándose como el mejor estreno y una de las películas más vistas en su primer fin de semana, ahora supera los 400 millones de dólares, tras estar cinco semanas seguidas siendo líder en taquilla.
La productora brinda esta sinopsis de la obra: Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem, un fastuoso Capitolio ejerce un control riguroso sobre los doce distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los “Juegos del Hambre”, que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Katniss Everdeen ( Jennifer Lawrence), una joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana en los juegos; pero para ella, que ya ha visto la muerte de cerca, la lucha por la supervivencia es su segunda naturaleza.
Este extraño cruce entre “Crepúsculo” y “El gran marciano” que ha obtenido tantos millones de dólares, tiene una repercusión a todas luces desproporcionada si se tiene en cuenta el carácter de su trama y de su enfoque, he oído a alguien que la interpretaba como una metáfora de esta era de crisis, dicen que es un ensalzamiento a la figura de la mujer, un thrillers futurista… y hay quien se atreve a decir que es de lo mejor que hay en cartelera en este momento…
“Los juegos del hambre” pude verla ayer tarde, en una sala de Madrid donde no había más de quince personas. La película se inicia de forma espectacular, emprende correcta y la vemos crecer y formar historia pero sólo en ese momento puntual e incluso interesante: en el instante en que la trama se encamina hacia el corazón del relato, se convierte en una decepción inesperada, sus elementos suspenden aun con su brillo. Después, giros absurdos y extravagantes eliminan toda promesa de cine atrayente.
“Los juegos del hambre” tiene una longitud que no concuerda ciertamente con su frialdad narrativa, demasiados minutos añadidos que van haciendo perder progresivamente el interés.
En cuanto a los personajes que se retratan en la historia, es justo decir que alguno puede caerte bien y te ayuda a complementar a los demás, pero la verdad, en mí, Gary Ross no ha sabido granjearse la simpatía.
Además de Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Donald Sutherland y Toby Jone.
Me gusta la banda sonora de Tom Stern.
Gracias Marel. Una que no hace falta que añada a mi lista de pendientes. Y eso para mí, siempre es un alivio, dado el «overbooking» de esa lista mía.
Un beso, Lily, querida. ¡¡Cuántas de éstas!!
Me temía este resultado. Gracias Marel.
Bienvenido a los comentarios del blog, Carlos. Espero contar con tus opiniones a partir de ahora.
Un saludo.
Los Juegos del Hambre demuestran que el cine de entretenimiento es glorioso cuando las cosas se hacen bien. Un silencio en la película (son fantásticos cuando la dirección funciona y Jennifer Lawrence sabe hacer de un gesto un mundo. Hay drama, hay acción, hay un poquito de romanticismo, los personajes ni se diga son estupendos sobre todo la actuación de Jennifer Lawrence quien sin duda logra encarnar a Katniss de una forma que podría parecer imposible y es difícil imaginarse que hubiera sido de esta película si otra actriz hubiera estado en su lugar. Me encantó.