Crítica: El dictador
6 septiembre 2012 7 comentarios
Sacha Barón Cohen, el antagonista y su burla. Crítica de la película “El dictador”.
Ésta es la sinopsis que nos ofrece la distribuidora: El General Almirante Haffaz Aladeen (Sacha Baron Cohen) es un dictador capaz de arriesgar su vida para impedir que la democracia se establezca en el país al que oprime. Rico en petróleo y bastante aislado, el estado norteafricano de Wadiya lleva siendo gobernado por el vehementemente anti-occidental Aladeen desde que éste tenía seis años, cuando fue nombrado Líder Supremo. Desde que accedió al poder absoluto, el consejero de más confianza de Aladeen es su tío Tamir (Ben Kingsley), quien ejerce de Jefe de la Policía Secreta. Por desgracia para Aladeen y sus consejeros, el muy vilipendiado Occidente ha comenzado a meter las narices en los asuntos de Wadiya, y las Naciones Unidas han sancionado repetidas veces al país en la última década, pero el Dictador no va a consentir que un inspector del Consejo de Seguridad entre en sus instalaciones secretas de armamento, por eso viajará lejos de su país, para dar una solución que le convenga.
El poco caudal de cine comedia que acertadamente recibimos de Estados Unidos, ejerce su particular excepción en “El dictador”, por supuesto sobrepasa (lo que no es mucho mérito) a las pocas películas que este año han mandado los autores americanos. El momento que vivimos, en que la oferta en nuestros cines no es muy atractiva, ha hecho que este título cobre un considerable peso y se transforme junto con “Batman” y “Prometheus” en el reclamo de los pasados meses de julio y agosto en los cines madrileños. De nuevo hemos vuelto a encontrarnos con Sacha Baron Cohen, más acertado que en su anterior trabajo “Bruno”. Una vez más su dardo acusador, cual genio incomprendido. En esta ocasión dirigido por Larry Charles.
Respetando su principio crítico y la fórmula de “El dictador“,que nos puede encajar más o menos, pienso que es insuficiente para su denuncia, reduciendo lo que expone a base de un subrayado de lo ya hecho en anteriores trabajos sin emplearse en improvisaciones de rigor ni novedosas. Es el suyo un discurso sobre las dictaduras que queda francamente cojo, en tanto que el mecanismo en el que se aventura el libreto contiene un humor irreverente y a veces desconcertante, minimizando las amplias cuestiones que completan el tema. Por otra parte, el efecto perverso del trato a la imagen femenina resulta más palpable en cada trabajo de Sacha Baron Cohen, en esta ocasión, ese trato discriminatorio, misógino y tacaño ya no hace gracia. La mujer ha conseguido su reconocimiento universal y una mirada como la que de ella brinda la película “El dictador” empobrece todo el conjunto.
Lo cierto es que si Sacha Baron Cohen se hubiese limitado a mostrar su tema político sin mezclas, su consigna podría ser aceptable pero como ya he dicho, tiene más de lo mismo y demasiada sal gorda. No aporta nada. Las escenas que vemos ya poblaron otras películas de este actor, son sus referentes. Pero cine gamberro en el sentido serio con toques de gracia insolente solo lo conseguiremos en el universo de Sacha Baron Cohen y eso ya es mucho en los tiempos que corren. Debo reconocer que en la sala donde se proyectaba “El dictador” había espectadores rotos por la risa; a mí, me turbó tanto que no puedo recomendarla.
Podras haber hecho críticas mejores. Mas atractivas… Pero este final me ha llegado como persona. Al margen de mujer. Claro que si. Quiero reirme del todo. Por eso como hablamos. No la veré.
infumable,llena de tópicos y plagios varios. El Baron Cohen tiene un par de puntos gamberros pero , sinceramente, la pelicula es infumable. Qué razón tienes Marel,
un abrazo
Mariano
Realmente deberíamos pensar que en esto tiempos de turbulencias sociales, económicas, y de miserias, quizás, este tipo de películas hagan que algunos puedan reirse al menos unos minutos…. a modo de reflexión . Aunque estoy de acuerdo con vosotros, Eva, el final de la crítica me ha llegado al corazón, y Mariano, es infumable incluso para un fumador como yo…
Marel, sigue adelante con tus comentarios y criticas, eres un soplo de aire puro , gracias!!
un saludo,
FORTINBRÁS
Fortinbrás, no todo vale aunque haya crisis. La crisis no todo lo ocupa. Dicen que estos tiempos son los de la innovación, que realmente la cultura es en situaciones como esta, una descubridora de talentos. Que no todo sea cutre, por favor, abanderados por la crisis.
Recomiendo «La educación prohibida» un domcumental que es una pasada.
Besuchos
Muy bien amigos, estamos de acuerdo en lo irreverente de esta película. Y está bien el debate.
Eva, buen documental el que nos apuntas, sí, aunque un poco demagogo… yo lo recomiendo más como pieza para la reflexión.
Gracias, y abrazos amigos
Demagogo????? Pues no, no y no
Eva, “La educación prohibida”: es un marco teórico, donde sus realizadores basados en la reflexión escrita por los chavales muestran la situación en la escuela actual y los sistemas de educación alternativos. Es una reivindicación muy respetable, aunque tengo constancia de que los centros cooperativos que nos muestran se mantienen con capital privado. Tiene un mensaje que desde luego suscribo e ideas por las que ya luché hace mucho tiempo, pero en la sociedad que vivimos y justo en este país nuestra lucha debe ser por la enseñanza pública.
Es un documental recomendable, aunque como te dije…
Gracias. Un beso