Crítica: La caza

La cazaLa dirección de Thomas Vinterberg consigue captar cada aspecto de la vida de los personajes que propone, logrando una película diferente y excelente. Crítica de la película “La Caza”.

El argumento nos habla de Lucas (Mads Mikkelsen) quien, tras un divorcio difícil, tiene una nueva y bonita relación, un nuevo trabajo y a su hijo Marcus (Lasse Fogelstrom), un chico adolescente que sufre los vaivenes del divorcio de sus padres. Está próxima la navidad y las noches se iluminan. La ciudad entera se dispone a celebrarlo, la ilusión tamborilea en los buenos corazones y todos la quieren adoptar con el gesto brillante del que crea un derroche de sí mismo. Pero de repente un hecho inadecuado hace correr todo tipo de comentarios complicados. El estupor y la desconfianza se propagan y la pequeña comunidad se sumerge en la histeria colectiva. Lucas intenta luchar por salvar su dignidad, aunque poco a poco se irá complicando en un mar de dudas y recelos. Absolutamente desilusionado se va sometiendo al negro espanto de los sentimientos encontrados.

El guion de “La Caza” ha sido coescrito por Thomas Vinterberg y Tobias Lindholm. Fieles a su empeño de radiografiar un tema de la sociedad en que vivimos desde otro punto de vista, repasan, envilecen y representan su idea donde una falsedad cobra vida.

El director danés remata la historia con una realización que dilata el exceso de la historia, una narración  que destaca en su factura de ideas arriesgadas, pero no solo consigue que claudiquemos con su punto de partida sino que a medida que avanza camina con firmeza y certeza en un terreno de incógnita y desconfianzas. La complicación de las relaciones cordiales, los problemas de comunicación, la insufrible marginación y una psiquis atormentada, nos turban en la butaca.

Vinterberg emplea una gran naturalidad en diálogos ordenados y realistas en su simplicidad, y de forma tremenda nos introduce en el corazón dramático de la película. Uno de los grandes logros de la película,  la fotografía de Charlotte Bruus Christensen de baja intensidad y los ángulos penetrantes y valiosos. El autor de la música, Nikolaj Egelud, nos convence de que sus notas van a contribuir de un modo agradable a adornar el drama regalándonos unos acordes creativos tenues y elegantes.

Imagen de La CazaEn el reparto, creo que solo un actor formado en personajes tortuosos como Mads Mikkeelsen podría sostener este personaje con la intensidad que destaca en “La Caza”, hay en él una naturalidad que revela su frágil destierro pero también la fortaleza de quien pretende restablecer la verdad para salir de una causa tan aparentemente demencial, Mikkeelsen, se proyecta más allá de la palabra y los gestos. El resto del elenco también muestra su empeño de dar vida de forma rigurosa a los personajes de esta trama oscurecida como mandan los cánones. Estupendamente defendidos por Lasse Fogelstrom, Thomas Bo Larsen, Alexandra Rapaport, Lars Ranthe Brunn , Annika Wedderkopp y el resto de actores. Creo que nada se puede menospreciar en “La Caza”. El reparto está tan bien elegido como todo el entorno sensato de la obra.

Premiada en Cannes, con mejor actor a Mads Mikkelsen. También en el Festival de Sevilla. En los premios Bafta, nominada a mejor película. Premios del Cine Europeo, cinco nominaciones incluyendo mejor película y mejor guion.

“La caza” está ceñida de emoción: la trayectoria alegórica de una bola que gira sin poder detenerse.

Hay que verla para vivirla.

A %d blogueros les gusta esto: