Recién graduada
28 abril 2010 Deja un comentario
Después de compartir dirección con Andrew Adamso, en “Shrek” y años después con Bibo Bergeron y Rob Letteerman en “El Espantatiburones”, la directora americana Vicky Jenson se atreve con su primera película en solitario, se retira de la animación dirigiendo una crónica cómico-sentimental agridulce.
Está interpretada en el papel protagonista por Alexis Bledel (la guapísima protagonista de “El bosque magico de Tuck”), que da vida a Ryden Malby, su padre es, Walter (Michael Keaton) y su madre Camella (Jane Lynch), tiene un vecino cercano, (Rodrigo Santoro) y un amigo de toda la vida (Zach Gilford)
Antes del comienzo de esta historia Ryden era feliz. Ryden ya se ha graduado, ya, sus ilusiones y sus sueños deberían de cumplirse, pero al salir de nuevo a la gran avenida, después de dos horas esperando que la entreviste la responsable de recursos humanos de una gran empresa literaria, comprende que la búsqueda de un trabajo la está agotando, acaba de visitar la última oficina donde tenía cita laboral. Ella era la chica más ilusionada de su graduación, toda la vida había soñado que cuando terminara los estudios sería una brillante editora, pero llegado el momento el tema laboral es muy complicado. Con la euforia del término escolar se había ido a vivir sola a un apartamento. Ya no tenía para pagarlo, ni para mantener sus gastos. A la niña de ojos azules que había en ella cada día se le hace más grande la lista de errores e infracciones que está cometiendo. Se siente patética y fracasada. Sus padres se muestran benévolos, le aconsejan que deje el apartamento y vuelva a casa. Y vuelve. Pero la casa de sus padres la supera, no puede vivir en esa casa de locos. Ella más que nunca se siente un desecho posgrado, no se da cuenta que su felicidad no está en esa casa ni con su familia, ni siquiera en esa ciudad. Más adelante lo descubrirá cuando el amor llame a su puerta.
A esta nueva entrega de comedia hollywoodiense, la vamos a tratar con un poco de fe y benevolencia, no sólo porque sea la opera prima de una mujer dedicada enteramente al mundo del cine con innumerables aciertos en muchos de sus campos, sino que además la problemática y la temática que desarrolla, está absolutamente relacionada con lo que actualmente ocurre en nuestras sociedades, los chicos estudiando toda su vida y cuando les llega la hora de ser ellos mismos en lo que se han estado formando, resulta que hay cuatro mil personas para un puesto de trabajo que se oferta.
Es un tema interesante, donde Jenson hubiera podido lucirse, pero la directora lo narra muy levemente, y así, las alternativas no conmueven en sus planteamientos. Me hubiera gustado más fuerza, más denuncia, ironía, etc. Creo que una historia nace de la forma de hacerla, y aquí la historia se ha desarrollado escasamente, para que me entendáis; para plasmar un hecho en la pantalla de gran importancia social, un director tiene que utilizar sabiamente sus posibilidades, y desde su alta posición mandarle al espectador una denuncia que remonte con grandeza a la pantalla, y esto repercuta a favor de todos los temas y asuntos empleados. También puede ser, que lo que se nos da, es lo que pretendía, hilvanar una comedia, con un tema actual, con dos guapos actores, una actriz preciosa y alguna vieja gloria de Hollywood, pues bueno, lo aceptamos. Pero es que la gran bajada de la comedia americana ya es preocupante, vamos a tener que tirar de video para disfrutar del buen cine de humor de los directores americanos.
Se la puede ver con una sonrisa, pues es innegable que no desagrada, para mí, es pasable, no daña, pero tampoco va a ser recordada por algo que no sea haber pasado un rato tranquilo de una tarde de primavera en una sala cualquiera de un cine de cualquier sitio.
Cuéntame…