El acantilado rojo – versión internacional

Y aquí otra vez, diez días de ausencia, ¡cuántos momentos disfrutados¡ tuve tiempo para degustar los detalles y el libro que  releo de Julio Cortazar. Ahora comentemos cine.

“El romance de los tres reinos” es un libro muy importante y magníficamente valorado dentro de la literatura oriental, John Woo se sirvió de él  para escribir el guión de “El acantilado rojo”, un largo de casi seis horas que lo dividió en dos partes y que sólo se estrenó en Asia. El día 12 de marzo se estrenó en España la versión resumida de esta gran superproducción, a la que se ha llamado “El acantilado rojo- versión internacional”, yo fui a verla antes de las vacaciones de semana santa y aquí os cuento lo que vi.

Eran los primeros albores del siglo II de nuestra era, China estaba fraccionada en varios estados debido a que las grandes familias de terratenientes empezaron a tener poder y con él, ejecito propio, por aquel entonces reinaba la Dinastía Han,  los distintos pequeños estados se enfrentaban sin tregua, a todo esto  el emperador andaba un poco en su bobo mundo, ninguneado por todos los que le rodeaban no se enteraba de lo que ocurría en su alrededor. El ambicioso primer ministro Cao Cao inició una guerra contra todos,  su objetivo: adueñarse de  los  reinos para tener el control absoluto.

“El acantilado rojo” es contundente y formidable, una oferta sobria con alternativas que impactan desde su grado de acción. Como es de esperar es el relato de un enfrentamiento armado, hay un auténtico rigor histórico y una obsesión por evitar ser complaciente con un espectador menos acostumbrado de lo que se cree, a contemplar las atrocidades de una guerra antigua y lo que en ella se comete por la indiferencia de unos y la voluntad consciente de otros.

Verosimilitud dramática, esto es lo que prevalece en el relato, John Woo con una carrera fílmica dividida en dos etapas la americana (Cara a Cara) (Blanco Humano) (Misión Imposible 2) y la etapa china (Una bala en la cabeza) (Un ladrón siempre es un ladrón) (Hard Boiled) a la que vuelve de nuevo y seguro que con esta película da más categoría a su apretado  repertorio.

Desde la habilidad, redacta un amplio abanico de dinámicos cambios de imagen y según las prioridades del momento y la escena, facilita la improvisación de forma aguda y consistente, admirables cambios de profundidad de campo. Todo el desarrollo evolutivo de la cinta muestra un potencial enorme de imaginación y veracidad. Hay una escena grandiosa: en la pre batalla, los barcos están alineados, preparados para el ataque, son cientos y cientos de barcos. La combinación de las miniaturas y la acción real es totalmente creíble. Los barcos, las palomas, el cielo, el agua, los montes, el ejército alucinante con originales formas marciales y, todo el conjunto combinan una vista panorámica extremadamente bonita.

La forma de narrar también es excelente, nos enseña una historia de amor y desamor dándole un tono suave y relajado hasta el punto de transformar  una situación tensa en algo lírico, adornado con la fantasía de las artes marciales desde el punto de vista de alguien que tiene en sus raíces esa cultura.

Así de magistral muestra una parte del conocimiento de Asia, su situación en una parte de su historia, muy bien enhebrado, con ligeras puntadas de la femineidad propia de la mujer asiática, dulzura, sosiego, elegancia  y sus especiales formas de preparar un té.

En fin una propuesta totalmente recomendable, espero que os guste.

A %d blogueros les gusta esto: