Crítica: El gran Vázquez
29 septiembre 2010 Deja un comentario
Óscar Aibar, con “El gran Vázquez”, ha querido hacer un homenaje a esta figura, el hombre al que todos los que superen los cincuenta años deben estarle muy agradecidos, pues sus historietas, sus ficciones, fueron para ellos un hilo de iniciación en la lectura, además de ayudar a llevar con algo más de frescura y manumisión los difíciles años sesenta, eran años en que la chiquillería con el mimo más absoluto guardaba como un tesoro en una cajita de zapatos, sus “tebeos “de historietas surrealistas y divertidas. Ahora al cabo de los años resulta que la persona que los creaba parece un ser salido de una aquellas hojas.
Homenaje, ésta es la palabra más repetida en torno a esta obra, se trata de una película de buenas intenciones, película en la que participa Santiago Segura como actor protagonista. “El gran Vázquez” es la recreación de la vida del dibujante de cómics español Manuel Vázquez, inventor de famosas historietas como “Villa pulgarcito” «Gugú”, “Las Hermanas Gilda”, “Anacleto”, “La Familia Cebolleta”, “Azufrito”, «Angelito”, todos ellos concebidos en la editorial Bruguera. Estamos en los años sesenta en Barcelona y los personajes del atrevido Vázquez arrollan a los niños de la época que devoran ávidamente sus historietas. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España vive la vida como le da la gana, obvia con perspicacia a todo lo que para él se considere compromiso, se burla, se ríe del mundo y de la forma en que lo viven otros y se casa más de una vez recopilando varias familias. Todo hasta que un compañero, un poco envidioso, decide que debe pararle un poco sus locuras y su anárquica vida. No será tarea fácil, el genial dibujante está muy acostumbrado a que las cosas le salgan en la medida que se le antoja.
Teniendo en cuenta que “El gran Vázquez” está basada en una realidad de sobra conocida, carece de sentido centrar la crítica en la historia, ni poner acento en la incertidumbre de la resolución, Óscar Aibar ha recurrido a conducirla en el referente de comedia típica española, una vez fijado ese conexo, la película resulta un campechano ejercicio de tibio regocijo humorístico hasta la mitad, y emotiva y cuerda,( yo diría triste), en el resto del metraje, con todas las materias en su sitio, con fermento positivo dentro de lo que pretende resaltar. No tiene grandes trucos técnicos ni retorcidas elaboraciones en el texto, su recorrido son situaciones cotidianas y algo toscas para acentuar el incisivo y cómico cinismo del personaje.
La parte interpretativa, tiene un claro triángulo a destacar: Santiago Segura, Álex Angulo y Enrique Villen, el resto del reparto cobijan de manera consecuente a un personaje descarado y al actor que lo representa. La recreación de la ciudad de aquel entonces, acertada, y la oficina de la editorial fenomenalmente conseguida.
No esperen giros ni detalles impactantes “El gran Vázquez” es el relato fiel y concreto de unos años en una vida, la vida de un dibujante que, pasado presente y futuro, será artífice de nuestras risas en las lecturas de comic.
Una película que hace pasar un rato alegre.
Cuéntame…