Crítica: Contracorriente

Cartel“Contracorriente” es la ópera prima del director peruano Javier Fuentes-León. Con su flamante película nos pasea por el pacífico peruano, con deliciosas localizaciones, y nos da el privilegio  de dispersarnos en su realismo fantástico. La sinopsis, sobre el argumento, que ofrece la productora dice: Miguel (Cristian Mercado) un joven pescador de Cabo Blanco, un pequeño pueblo de pescadores en la costa norte del Perú, donde existen tradiciones muy arraigadas con respecto a la muerte. Miguel está casado con Mariela (Tatiana Astengo) quien se encuentra embarazada del primer hijo de ambos. Pero Miguel mantiene un romance secreto con otro hombre, Santiago (Manolo Cardona), un pintor de la capital que vive en el pueblo desde hace un año y que es rechazado por los pueblerinos por ser agnóstico y abierto acerca de su homosexualidad.

Antes de dar mi opinión en la crítica, quiero decir que no esperaba que esta película me resultase tan espléndida… Ése es el calificativo que  deseo darle. «Contracorriente” es pasión interior, amor prohibido, exposición de sentimientos encontrados, mérito de la dignidad y aceptación de uno mismo. Javier Fuentes León, con su propio arte, maneja el tiempo narrativo, mostrándonos como rigurosamente definitivo el aspecto visual, el perfil poético cobra para el progreso, y en especial para el surrealismo, un talante sensato, con valientes nudos argumentales, abriendo puertas de tradiciones, religión y superstición.

“Contracorriente” es un drama triangular, con el revestimiento de formas de la sociedad que puebla el Perú, con sus costumbres arrastradas desde lo más lejano de sus ancestros; Fuentes León se adentra en la procelosa selva de lo mágico, sacando de lo humano su propia esencia, su discurso muestra lo cotidiano, situaciones de gente humilde, pobre, trabajadora, que están sujetos a su modo de continuar, sin modificaciones ni alteraciones novedosas el resto de su existencia. Toda la exposición del relato está llevada sutilmente hasta el punto final, puede que en algún momento te haga recordar a la fantástica “Brokeback Mountain”, de Ang Lee, realmente es un amor a tres como en la oscarizada película, la intención de Fuentes León es otra, sus personajes son de incomparables y distintos signos, y  su discurso es más vehemente. La obra de Lee, para mí, es más fría, viendo “Contracorriente” puedes hacer también comparaciones con “Philadelphia”de Jonathan Demme, “Phillip Morris, te quiero” de Ficarra y Regua, o “ Bent” de Sean Mathias pero, tampoco se la equipara, en cualquiera de las enumeradas, el hombre lucha contra la justicia, contra el sistema, contra la sociedad, en  esta película, el hombre lucha contra el hombre, contra él mismo, para dejar de navegar a “Contracorriente”. Desde hace años que vi  “Maurice”, de James Ivory no había sentido tanto afecto por los personajes  de una película de este género.

“Contracorriente” ha obtenido premios en una enorme cantidad de festivales: San Sebastián, Miami, Cartagena de Indias, Montreal, Chicago, Lima, Madrid, Sundance y en muchos más certámenes  que no detallo. Una película digna, con mérito reconocido.

Me gusta que el cine de hoy exponga los personajes gay, sin ninguna gesticularidad ni apariencia femenina.

Efectiva película, al terminar de verla sales con el valor de elegir con autonomía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: