Crítica: Amador

CartelSiempre he sentido admiración y respeto por el cine de Fernando León de Aranoa, viendo «Amador” comprendo perfectamente por qué combina un ajustado sentido artístico con el tratamiento particular de sus historias, administrándolas de forma trabada, y manteniendo a la vez un look  objetivo, apenas existente, digno de un cronista, es capaz de conjugar personajes en guiones excepcionales en torno a la familia, los chicos de barrio, los hombres que un día de la semana se quedan al sol o de princesas que sueñan con serlo. Sus narraciones son el fiel reflejo de la sociedad donde nos movemos, trasmitiendo un aliento épico y a la vez  trágico de este cotidiano sentir de un mundo cargado de contrastes. Su nueva película, que parece basada en un hecho de la actualidad, es una historia agridulce y efectiva.

Nos narra la historia de un hombre, Amador (Celso Bugallo) que se ha hecho mayor y los hijos no tienen suficiente capacidad para atenderle. Ahora es verano. Él está postrado en la cama sin poder moverse y su familia contrata a una trabajadora inmigrante para cuidarle, esa muchacha que salió de su país, con su cabeza llena de planes para enfrentarse al mundo, animada por la idea de empezar de nuevo y,  pensando con amargura que tal vez, su adiós sería para siempre es Marcela (Magaly Solier, La teta asustada) que debido de su necesidad de subsistencia se aferra a este trabajo como a una tabla de salvación. Surgirá una relación especial entre el anciano y Marcela, una convivencia humana y sencilla, en la que los jueves entrará otro personaje, Puri (Fanny de Castro) una prostituta, amiga de Amador, una señora entrañable que pondrá en sus vidas un toque de distracción y donosura.

«Amador» es una cinta lenta, sin apenas música, es una historia sobre temas fundamentales: la vejez, el desarraigo familiar, el nacimiento, la emigración, la familia, la amistad; la vida misma.

Tiene un toque sombrío, acompañado de un personaje añadido como es el silencio y la quietud que convive  con  Marcela y Amador.  Marcela con una luz de vida, y Amador sintiendo de la vida  un largo adiós como principio de realidad.

Puede que el tema suene demasiado tierno, pero no lo es de la mano de este maestro de la narración. Los dos actores escogidos, no desentonan en absoluto, más bien le ayudan a que su realizador saque en la pantalla con brillantez lo mejor de su trabajo, para Fernando León de Aranoa escoger a Celso Bugallo es un acierto total y entregarle un papel principal, muy apropiado, -recordamos que ya han trabajado juntos con muy buenos resultados-, la elección de la deliciosa Magaly Solier es increíble, esta delicada actriz peruana está esplendida en su papel, también debo reseñar a Fanny de Castro auténtica siempre, y como no, a su director un cosechador de premios merecidos, como documentalista, escritor o, como ahora, matriculando para el cine una historia probable.

En fin una película que recomiendo, hace que te sientas persona en la oscuridad de una sala de cine.

La cuestión no es como salvarse sino como vivir. Conrrad.

A %d blogueros les gusta esto: