Crítica: Arrugas

CartelAlgo distinto acaba de suceder con esta película, es un nuevo modo de contar historias desde una sensibilidad absoluta. Crítica de la película “Arrugas”. Un largometraje de innegable interés y seducción en cada fotograma.

Ignacio Ferreras nos muestra un retrato de personas a la deriva, seres que por el pasar del tiempo han perdido el timón de sus vidas. Ellos son: Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico que se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, desorientado y casi perdido, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel. Él y otros compañeros del centro tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de estos internos.

“Arrugas” es una película de animación para adultos, con guion de Ángel de la Cruz, Paco Roca, Ignacio Ferreras y Rosanna Cecchini, basada en el cómic homónimo de Paco Roca.

Está nominada para los próximos Premios Goya a mejor película de animación y mejor guion adaptado, y a los Premios Annie como mejor película.

Me ocurre con “Arrugas” que no sé cómo empezar a comentar la forma en la que me ha llegado su peculiaridad, cómo me ha conmovido, me ha hecho reír y me ha sacado lágrimas de pura ternura. “Arrugas” es una valiosa radiografía de la pérdida del yo, de esa ausencia no visible, de ese tema escondido que muchos ni queremos mencionar por haberlo tenido tan cerca y haberlo sufrido tanto. “Arrugas” muestra la enfermedad irreversible tan bien cimentada, tan perfectamente ordenada, con un montaje tan dinámico y tan realista, que no queda más que aplaudir la idea, a su director y a todos los que han formado parte del proyecto. Naturalmente me imagino que ha sido un trabajo laborioso, pero el resultado merece el esfuerzo.

 “Arrugas” pone el énfasis como principio dominante en la relación entre personas necesitadas de amor, cada uno de los cuales, con su realidad tapada, no tiene envoltorio fatalista, aunque es necesario recurrir a ciertas dosis de dramatismo para darle a la trama el toque de veracidad que requiere.

Esta película es una tremenda historia compuesta de una complejidad formal y una riqueza temática que hacen de ella verdaderamente un caso excepcional en un medio históricamente sometido al yugo de los trazados consabidos.

Creo que merece conquistar premios.

4 Responses to Crítica: Arrugas

  1. Eva says:

    Me leí el comic hará un año. Una joyita en una biblioteca de pueblo, casi sin novedades. Hace nada que descubrí la novela gráfica y lo añadí al amplio abanico de cosas por leer.
    Me afectó este comic, quizás porque la vejez hará como diez años la pienso más brutal. Intento no tener relación con este tipo de dramas porque se me agarran fuerte.
    Pero este comic aparte de dejarme triste, me encantó. Casi es preferible usar dibujos animados a personas en cosas así. Hay más distancia. Os acordais de «Cuando el viento sopla»?.
    Animo a todo el mundo a verlo. Y os animo si es que os gusta, leais «Madre, vuelve a casa», también un comic alucinante.
    Besuchos.

    • Marel says:

      Sencillamente devastadora “Cuando el viento sopla”, la más sobrecogedora película de animación que he podido ver. ¡¡Y qué dialogos!! Si pasamos al comic que invitas, me parece tristemente delicioso, yo también recomiendo su lectura.
      Gracias guapa.

  2. Pedro Cifuentes Merlo says:

    Vi “Arrugas” después de las muchas recomendaciones que me hicieron. No sé por qué motivo, y lo digo después de “Chico y Rita” y unas cuantas más, no me llega a encandilar este tipo de cine.

    Mi infancia fueron comics en su mayoría pero por algún extraño motivo, este género ya no me llama la atención.

    Pude ver de nuevo en pantalla grande “El cielo sobre Berlín” de Wenders, para mi día de los enamorados, una película que me enamora.

    Os propongo que veáis la programación tan exquisita que el cine Doré hizo para Febrero. Un especial magnífico de Nicholas Ray.

    No lo dejéis pasar.

    Saludos cinéfilos.

    • Marel says:

      Lo tendré en cuenta.
      Pedro, como siempre alimentando este sitio con tu información.
      Sigo pendiente de ver The Man from Earth, no lo olvido.
      Gracias, saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: