Crítica: War horse – Caballo de batalla
22 febrero 2012 8 comentarios
A partir de un guion de Lee Hall y Richard Curtis, música de John Williams y fotografía de Janusz Kaminski, Steven Spielberg cuenta la historia de Joey, un caballo de una granja de Devon (Inglaterra). Crítica de la película “War Horse – Caballo de batalla”.
El padre de Albert, Ted Narracott (Peter Mullan) compra un caballo en una subasta de la ciudad. A este animal el chico lo conoce, lo vio nacer y ha tenido mucho contacto con él, le tiene un gran cariño. Ya en su granja Albert (Jeremy Irvine) lo cuida, lo mima y le enseña las reglas de cómo hacerse un caballo de campo. Cuando ha logrado tener el sembrado y la cosecha casi a punto, una tormenta hace que se pierda la recolección, necesitan dinero y los padres de Albert, Ted y Rose (Emily Watson), venden el caballo. El muchacho no puede creer que su más querido amigo pueda vivir lejos de él y da palabra de encontrarlo en cualquier lugar del mundo. Joey es comprado para los soldados y en el ejército se verá envuelto en un cosmos de ansiedad, sinrazón y daño: “La primera guerra mundial”. Allí conocerá a hombres buenos que le cuidarán pero también a hombres crueles que sólo verán en él al caballo, un animal de carga. Tendrá un magnífico compañero Topthorn, un bonito caballo negro, juntos pasarán por todas las calamidades y abusos de una guerra.
A pesar del hecho de que “War Horse – Caballo de batalla” esté nominada a los mejores premios en los festivales de cine, no constituye un ejemplo de portento cinematográfico, siendo para mí, una de las menos relevantes en la carrera de Steven Spielberg, mucho más rudimentaria y fría. La película está basada en la novela del mismo título del poeta y dramaturgo, especializado en literatura infantil, Michael Morpurgo; novela que también se llevó a la escena teatral el año 2007 bajo la dirección de Nick Stafford; la cadena de radio BBC para su canal 2 igualmente hizo una magnífica adaptación del libro.
Spielberg, en 2010, asume la responsabilidad de dirigir la película y la utiliza como vehículo de lucimiento en ambientación y fotografía, adoptando su estilo característico, que manifiesta mostrando al principio unas imágenes de divinas tonalidades que evocan a películas de cine romántico clásico, para después trasladarnos a un paisaje sórdido y tenebroso en medio de las trincheras, que emparenta sin remedio con las películas bélicas de tiempos pasados. No obstante en “War Horse – Caballo de batalla”, el drama que tiene su eje en el centro de la trama, permite a Spielberg mostrar su interés por el tema del amor a los animales, la maldad de la guerra, la valentía y el orgullo personal, a la vez que regala destreza en la utilización del sonido y el humor en los momentos más rígidos del recorrido.
Lo cierto es que ni el estilo ni la temática de “War Horse – Caballo de batalla” me permiten adscribirla en un género en concreto, ni incluso al público al que se dirige, en principio el libro estaba dirigido a los jóvenes adolescentes, pero la película en este sentido es tremendamente confusa, en parte es dulce, y por otro lado tiene escenas de guerra tremendamente intensas. Según lo comprobado en la sala del cine donde pude verla, había mucho niño pequeño, con sus papás, claro, pero no es la película más idónea para los pequeños.
Pueden verla, hablaremos.
difícil de clasificar y etiquetar, la veré porque suena interesante la parte relativa a la fotografía.
Espero que no se convierta en un «fiasco» para Spielberg
Saludos Marel!
No es lo que se podía esperar. Sólo un pasatiempo.
Un saludo
Pero quien escribe estas críticas? Se podía haber ahorrado toda la parafernalia usando sólo dos palabras para describir a esta película » Obra Maestra»
Bienvenido a Comentamos cine, Hombresinpasado. Creo que no compartimos gustos cinematográficos pero me alegra contar con alguien más que nos muestre su opinión.
Un saludo
Pues es evidente que existen bastantes discrepancias, pero en eso consiste la grandeza del cine, en la diversidad de gustos.
Un Saludo.
Regular pero interesante.
Devorada a veces por la desmesura.
Saludos Marel.
Estoy contigo, Anémico.
Un saludo.
Me encantó la pelicula.. una mezcla de felicidad, tristeza, crueldad y sobre todo real.. muchos critican qe se mezcla lo dulce del comienzo con la crueldad de la guerra. Pero el titulo de la pelicula lo dice bien. Que esperaban, una guerra linda? O qe se basara constantemente en guerra y sufrimiento tanto para el caballo como para el protagonista?. Muestra el amor que se siente hacia el caballo y como el animal entiende y va incorporando la enseñanza. Y el haber ido a buscarlo a la guerra nunca perdiendo las esperanzas fue el toque final para sacarse el sombrero. Muy buena pelicula, de verdad!!