Crítica: Amor
15 enero 2013 7 comentarios
Acercamiento riguroso a los problemas de la ancianidad. Impecable, rigurosa, inteligente. Crítica de la película “Amor”.
La película empieza donde la historia termina, nos lleva en la primera escena al apartamento de
George (Jean-Louis Trintignan) y Anne (Emmanuelle Riva), profesores de música durante toda su vida laboral, ahora son ancianos y viven retirados. Uno y otro son amantes de la música, dos personas que se aman después de haber compartido toda una vida juntos. Tienen una hija, Eva (Isabelle Huppert) que también profesionalmente se dedica a la música. Un día desayunando Anne es víctima de una ausencia cerebral, cuando se recobra del lapsus la anciana que está sentada a la mesa frente a la ventana, necesita creer y hacer creer que no ha pasado nada, pero al segundo una recaída la obliga a ser ingresada en un hospital, después de ser operada, vuelve a su casa pero ya nada puede ser igual.
Michael Hanehe en “Amor” nos habla de muchas formas, incluso con los silencios.
Fiel a su estilo de poner a prueba los sentimientos, nos desgarra con gestos, miradas, actitudes, caricias y sonrisas para expresar un verdadero “Amor”.
“Amor” es una película que yo no debería haber visto, aunque admiro a su director. Fui al cine el sábado a una sesión matinal, han pasado tres días y tengo a los personajes metidos en la cabeza. Yo, percibía, sentía, a dos personas de mi familia que pasaron por ese mismo calvario, creo que, por haberlo vivido, quizás pueda valorar con exactitud milimétrica el gran trabajo de director y actores. Es impresionante cómo se puede retratar con esa verdad un problema tan íntimo y tan escondido.
La nueva película de Haneke es un drama no solo destacado sino que, al mismo tiempo, como la totalidad de sus películas, es un material social significativo. Si hablamos de la nobleza que Haneke otorga a sus personajes ésta es sobresaliente, a los dos personajes principales se les asigna el mayor poder de seducción de la película, ellos son el amor y son el dolor plasmado a fuego en el desánimo de sus caras, su trato y su expresión.
Si consideramos la parte técnica de “Amor” también notamos el virtuosismo del maestro, rodada toda en un apartamento, se disfrutan planos cortos y sobrios, otros largos y profundos a la vez que unos maravillosos planos fijos. La cámara de Michael Haneke en “Amor” se encuentra siempre bien ubicada.
Dibujando una metáfora, el director y guionista utiliza una paloma, y aquí sus pinceladas son pausadas y sencillas, en un cortejo de sensibilidad, paz y anhelo de libertad.
Decir actores es decir perfección, Jean-Louis Trintignan y Emmanuelle Riva merecen ser premiados y recordados siempre por este inigualable papel. Isabelle Huppert tiene tres momentos escuetos y no se puede pedir más de lo que da en cada escena, precisa y frustrada la expresión de su rostro, cuando George encerrado en su mutismo, le dice: “Vive tu vida, que nosotros viviremos la nuestra”, escalofriante.
En fin, que es una película excelente en todos sus apartados, una película que nos hace reflexionar tocando temas como la vejez, la convivencia, la solidaridad, el amor, los hijos y la eutanasia, todo servido en bandeja de cristal.
“Amor” es una buena película que puedo recomendar desde su maestría cinematográfica, pero caminen preparados, es dura, muy dura.
Haneke y Huppert, por siempre y para siempre en la pantalla, de nuevo. Qué bien¡. Quiero verla YA. El tema es como todos los temas de Haneke, por lo que dices, pero su forma de rodar es como ningún cine que exista. Encima Huppert lleva mi nombre.
Gracias. Siempre con tus críticas para toooodos. Biennnnn¡¡¡¡
En Amor, nos quedamos con ganas de una interpretación más amplia. ¡¡¡Felicidades!!! Tenemos seis películas de la Huppert en este 2013.
Beso
Espectacular crítica , Marel.
Creo sinceramente que Haneke ya ha superado a Kubrik,( encuadres aparte) ; para mi es único en su forma de tratar y diseccionar cualquier conflicto o sentimiento.
De nuevo, gracias Marel
Dentro de este arte los dos, Haneke y Kubrick son geniales y muy diferentes, me costaría decidirme.
Saludos Mariano
Te encuentro toda la razón…me dejó muda y aún la proceso..me afectó personalmente. Está tan bien actuada, las interpretaciones tan llena de detalles que no me canso de admirar el virtuosismo de los tremendos actores y de Haneke obvio que me ha dejado pensando en la peli varios días
Sí, es cierto, Daniela, es durísima y te remueve por dentro. Coincidimos.
Gracias por participar comentando en el blog.
Te esperamos por aquí en otra ocasión.
Un saludo.
Muy bonita esta película a pesar de ser una historia sencilla y seguramente muy común, vale mucho la pena verla, además para pasar una tarde viendo pelis ésta es una propuesta ideal. Hace poco la encontré en Filmes Hbo y me gusto ver, la disfruto mucho.